Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo Rusia | armamento hipersónico | sistema antimisiles

Según Lavrov

Rusia se vio obligada a desarrollar armamento hipersónico

Moscú se vio obligada a desarrollar el armamento hipersónico porque sabía que el sistema antimisiles de EEUU estaría dirigido contra Rusia declaró el canciller.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

"Nos vimos obligados a ocuparnos del desarrollo de armamento hipersónico porque sabíamos perfectamente que el sistema antimisiles de EEUU no estaría dirigido contra Corea del Norte e Irán, sino contra Rusia y, más tarde, contra China", dijo en una entrevista con la cadena italiana Mediaset.

Lavrov comentó que Rusia necesitaba armas capaces de superar la defensa antimisiles de un enemigo eventual.

"De lo contrario, un país poseedor de un sistema antimisiles y armamento ofensivo podría ceder a la tentación de atacar primero, esperando que el el sistema antimisiles rechazaría el golpe de respuesta", refirió el canciller ruso.

Rusia comenzó en este año la producción industrial de misiles crucero hipersónicos con capacidad nuclear Tsirkon, según la agencia rusa TASS.

La última de esas pruebas fue a mediados de marzo en el océano Glacial Ártico, donde la fragata Admiral Gorshkov volvió a lanzar un Tsirkon que — según el Moscow Times — impactó de lleno en su blanco a 400 kilómetros de distancia a una velocidad de entre cinco y nueve veces la velocidad del sonido. Éste ha sido el último de varios tests que han dado en el blanco.

Ningún sistema de defensa existente en la actualidad puede parar el Tsirkon. Un misil de esta clase puede ser lanzado desde una fragata de la clase Admiral Gorshkov o un submarino modificado de la clase Perm, para volar sin ser detectado o interceptado hasta llegar a su objetivo a 1.000 kilómetros de distancia.

El objetivo podría ir desde un superportaaviones americano o una ciudad como Nueva York. En su cono delantero, el Tsirkon puede llevar cargas explosivas convencionales o una cabeza nuclear.

Mientras, parece que los Estados Unidos no es capaz de arrancar sus respectivos programas de armas hipersónicas. Aunque su misil de crucero ha tenido algún éxito, el Pentágono sigue sin tener uno que funcione regularmente y menos aún en producción, como supuestamente está el Tsirkon.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO