El fiscal Eduardo Taiano imputó al exsecretario de Seguridad de Argentina, Sergio Berni y a quien era su mano derecha, Darío Ruiz, por desprolijidades en la escena donde fue encontrado muerto el fiscal Alberto Nisman. Por ese motivo habían sido imputados recientemente el exjefe de la Policía Federal, Román Di Santo y el exjefe de la Prefectura, Luis Alberto Heiler.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El fiscal Alberto Nisman fue hallado muerto en su departamento de Puerto Madero el domingo 18 de enero de 2015, cuatro días después de haber denunciado a la entonces presidenta Cristina Kirchner por encubrir a los iraníes involucrados en la voladura de la AMIA en 1994.
Desprolijidades en el apartamento de Nisman
Cuando encontraron su cuerpo -uno de los policías de su custodia, la madre del fiscal y una amiga de ella-, el departamento no fue resguardado como escena del crimen para la recolección de pruebas y más de 80 funcionarios comenzaron a llegar y a caminar por todo el departamento sin tomar ningún tipo de recaudos explicó el fiscal en la acusación.
El fiscal Taiano sostiene en su imputación que "la existencia de concretas y graves irregularidades cometidas por los funcionarios públicos podrían poner en riesgo el descubrimiento completo de la verdad".
Di Santo había presentado un descargo por escrito en el que mencionó varias veces que él había sido convocado al departamento de Nisman por los funcionarios de Seguridad Darío Ruiz y Sergio Berni. Berni era el superior de los otros funcionarios, que fueron a la escena del crimen con más subalternos, convocados por Berni. Para Taiano, la mayoría de esos funcionarios no tenía ninguna función específica que cumplir allí.
Las imputaciones a Berni, Ruiz, Di Santo y Heiler se suman a un pedido que hizo la fiscalía la semana pasada, para que el presidente Javier Milei ordene desclasificar información secreta de la SIDE y las áreas de Inteligencia de las fuerzas de seguridad, para tratar de avanzar sobre una de la hipótesis del caso, acerca de que detrás de la muerte de Nisman había una guerra interna desatada en los servicios de Inteligencia.