Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo Pelosi |

protestas

Tensión: Pelosi llegó a Taiwan y China llama a embajador

La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, llegó a Taiwán ante las crecientes protestas de China.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Tras la llegada de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, a Taiwán, el Ministerio de Exteriores de la República Popular China citó al embajador estadounidense en Beijing, Nicholas Burns, para expresarle una protesta por la visita.

Pelosi llegó al Taipei donde fue recibida por una delegación oficial. "La visita de nuestra delegación del Congreso a Taiwán honra el compromiso inquebrantable de EEUU de apoyar la vibrante democracia de Taiwán”, señaló Pelosi a su llegada.

Nuestra visita forma parte de nuestro viaje más amplio al Indo-Pacífico —que incluye Singapur, Malasia, Corea del Sur y Japón— centrado en la seguridad mutua, la asociación económica y la gobernanza democrática”, declaró la funcionaria en un comunicado.

Precisó que las conversaciones con los dirigentes de Taiwán se centrarán en reafirmar el apoyo a a la isla y en promover "nuestros intereses comunes, incluido el avance de una región Indo-Pacífica libre y abierta".

Simultáneamente el viceministro de Exteriores chino Xie Feng “ha sido autorizado a convocar urgentemente al embajador de EEUU en China Burns al Ministerio de Exteriores para expresarle una firme protesta a EEUU en nombre del Gobierno de China por la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU Pelosi a Taiwán", señala la Cancillería china.

Xie Feng denunció que Pelosi cometió una provocación premeditada a pesar de la condena universal de sus acciones, violando gravemente el principio de "una sola China" y las disposiciones de tres comunicados chino-estadounidenses.

"El Gobierno de EEUU debe asumir la responsabilidad de estas acciones", subrayó el diplomático chino y agregó que Washington debe pagar por sus errores y rectificarlos.

Estados Unidos, enfatizó Xie Feng, debe también tomar medidas para "eliminar las consecuencias negativas" del viaje de Pelosi a la isla y no realizar más actos de provocación.

Los vínculos entre China y la isla de Taiwán se rompieron en 1949, después de que las fuerzas del partido nacionalista Kuomintang, encabezado por Chiang Kai-shek, sufrieran una derrota en la guerra civil contra el Partido Comunista y se trasladaran a ese archipiélago.

Las relaciones entre Taiwán y la China continental se restablecieron solo a nivel empresarial e informal a finales de la década de 1980.

La política fundamental del Gobierno chino respecto a Taiwán es la reunificación pacífica bajo el principio "un país dos sistemas".

(Vía Sputnik)

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO