El gobierno de Estados Unidos (EE.UU) anunció el inicio de negociaciones con 11 países con objetivo de promover la cooperación económica regional. Uruguay es el único país del Mercosur en integrar la lista de estados para el acuerdo.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Se trata de una iniciativa impulsada por el gobierno de Joe Biden, denominada como "Asociación de las Américas para la Prosperidad Económica" (APEP), anunciada en la ceremonia inaugural de la Cumbre de las Américas, en junio. Desde la casa blanca se explicó que la iniciativa apunta a "impulsar el crecimiento económico del hemisferio, abordar las principales cuestiones que serán definitorias en las próximas décadas y consolidar una mayor cooperación económica en nuestro hemisferio".
El grupo de países con los que se pretende comenzar la iniciativa son en su mayoría latinoamericanos, y el único del Mercosur es Uruguay, según se informó desde la casa de gobierno, el pasado viernes.
Además, se especificó que los países considerados representan cerca del 90% del PIB del hemisferio occidental y casi dos tercios de su población. El impulso latinoamericano de la administración se produce en contexto en que China ha ampliado significativamente su influencia en la región, informó Subrayado.
"Nuestros trabajadores, nuestras empresas y nuestros pueblos se benefician con los lazos económicos estrechos y la asociación directa que entablamos con nuestros vecinos más cercanos. A través de la Asociación de las Américas, vamos a cerciorarnos de que nuestro hemisferio siga estando entre las regiones económicas más dinámicas del mundo", detalló la comunicación gubernamental estadounidense.
En este sentido, APEP refleja los esfuerzos de la gestión del presidente estadounidense para reconciliar su deseo de tener lazos regionales más fuertes, pese a la oposición del Congreso a una liberalización del comercio.
Estados Unidos trabajará de manera inicial con Barbados, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, México, Panamá, Perú y Uruguay. El diario The Washington Post subrayó que entre las "ausencias notables de la primera ronda de conversaciones" están Brasil y Argentina, los países vecinos que corresponden a dos de las economías más grandes de la región.
De esta manera, Uruguay es el único país del Mercosur que está en la lista para este plan que tiene como objetivo el fomentar la inversión regional. Esta asociación está diseñada para promover estándares laborales, reimpulso de la cadena de suministros, entre otros puntos.