El pasado miércoles, Donald Trump anunció el inicio de la construcción de un muro a lo largo de la frontera entre EEUU y México. Sin embargo, el muro ya existe, fue levantado sin generar tantas protestas en 1993 por el gobierno del demócrata Bill Clinton. Actualmente hay muro físico en un tercio de la frontera que comparten estos países. En total, supone alrededor de 1.100 kilómetros de vallado metálico. Otro tercio de la frontera está cercado por un muro virtual vigilado por cámaras de seguridad, sensores térmicos, rayos X y más de 20 mil agentes de frontera, según informó el diario español El País en base a datos del Colegio de la Frontera Norte y el Centro Norteamericano de Estudios Transfronterizos. El último tercio de la frontera está cercado por una barrera natural compuesta por ríos y los desiertos de Sonora y Chihuahua, donde las temperaturas alcanzan los 50 grados centígrados. En los últimos 20 años han fallecido alrededor de ocho mil migrantes intentando cruzarlo. El muro físico comienza en la playa de Tijuana y atraviesa montañas y ciudades hacia el Este como Tecate o Mexicali. Paradójicamente para algunos, las gestiones migratorias más crueles de las últimas décadas en EEUU han sido a cargo de gobierno demócratas. Bill Clinton construyó el muro y Barack Obama batió records en expulsiones con casi 2,6 millones de emigrantes deportados, de los cuales 47 por ciento ni siquiera tenían antecedentes penales. Esto le valió al primer presidente negro de los EEUU el apodo de “deportador jefe”, a cargo de las comunidades latinas.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME