Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Economía

Murro detalló tres beneficios que reducen costos al sector empresarial

La disminución general de las primas que cobra el Banco de Seguros del Estado (BSE), los distintos subsidios a los salarios para contratación de trabajadores y la rebaja en las tarifas de consumo eléctrico, son iniciativas que bajan costos a las empresas y son capaces de generar nuevas fuentes de empleo, subrayó el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Murro recordó que desde marzo rige una rebaja del 24 % en el costo de la energía eléctrica para todas las pequeñas y medianas empresas que utilicen tarifas especiales para determinados horarios. Se estima que 130.000 pequeñas y medianas empresas acceden a este beneficio, que se aplica tanto a la tarifa simple como para la estacional.

Para estimular la generación de nuevos puestos de trabajo, el ministro mencionó la puesta en funcionamiento del subsidio a los contratos laborales nuevos. Para los vínculos con trabajadores menores de 45 años, el subsidio es del 25 %, de 40 % con mayores de 45 años y de 80 % como máximo si se trata de mujeres que provienen de los sectores más vulnerables. A esto ya se han adherido 70 empresas del país, informó a la prensa el miércoles 22.

En cuanto al sector rural, la entrada en vigencia del nuevo régimen del Banco de Seguros del Estado se prorroga por ocho meses, hasta enero 2020. Murro subrayó que la medida significa una contribución del estado al sector, donde persiste la protección de los trabajadores en accidentes de trabajo, pero se mantiene el aporte actual de los empresarios rurales al BSE por ocho meses más.

Otro medida a destacar es la entrada en vigencia este año del decreto 126, firmado en acuerdo tripartito por la Cámara de Industria, la Cámara de Comercio y el PIT-CNT, en el Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Esto significa que solo es obligatorio para empresas públicas y privadas de más de 300 trabajadores, y se prorroga por 18 meses a empresas con menos de dicha cantidad, pero que ingresando de forma voluntaria obtendrán bonificaciones ante el BSE.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO