Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Economía

Murro promueve la ley de estímulo para crear nuevos empleos

La norma que establece estímulos a las empresas privadas para crear empleo a partir de subsidio para el pago de salarios y fomentar a empresas juveniles, está vigente desde el 1° de enero, recordó el ministro Ernesto Murro, quien detalló que el Gobierno invierte para ese fin 20 millones de dólares.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La ley de impulso al empleo “es una norma que paga una parte del salario de los nuevos trabajadores que contraten las empresas privadas y es una forma de impulsar la creación de fuentes laborales”, dijo Murro en la jornada de difusión sobre contenido y alcance de la Ley n.° 19689 a directores y gerentes de recursos humanos de las principales empresas privadas de Uruguay, realizada en la sede del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional.

El beneficio, que comenzó a regir el 1° de enero, determina el pago con fondos estatales del 25 % del salario a trabajadores menores de 45 años y de 40 % para los mayores de esa edad, detalló el ministro de Trabajo y Seguridad Social en la actividad organizada por la Sociedad Uruguaya de Gestión de Personas, fundada en 2014 y que es el ámbito de referencia de gestión humana, integrado por más de 1.400 académicos, profesionales, consultores y estudiantes de esa materia.

También comunicó que hay empresas que están utilizando este mecanismo al que catalogó como “muy sencillo” y para lo cual se destinan 20 millones de dólares.

En ese tenor, Murro desglosó que existe un fondo de 15 millones de dólares para subsidiar salarios a fin de fomentar la contratación de nuevos trabajadores y otros cinco millones para la creación de empresas juveniles mediante descuentos en pagos a la seguridad social.

En la oportunidad remarcó que también tiene como objetivo estimular que estudiantes continúen formándose y trabajando a través de pasantías estudiantiles remuneradas con derechos laborales y sociales teniendo en cuenta los laudos existentes en los Consejos de Salarios.

Posteriormente recordó que esa ley es producto de un diálogo social muy importante con las Cámaras Empresariales y la central única sindical PIT-CNT. “Esperemos la respuesta de las empresas a partir de estas jornadas de difusión y de la reglamentación aprobada en los últimos días”, instó.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO