La ONU, a través de la Oficina de Naciones Unidas contra la droga y el delito (Undoc), elaboró el informe mundial sobre homicidios 2023, y dio a conocer los principales resultados.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Según lo reportado por el organismo, el caso de Uruguay es menos dramático que lo ocurrido en otros países de la región, pero de todas formas, la situación es preocupante. El informe señala que, en Uruguay, los homicidios crecieron un 25,8% entre los años 2021 y 2022, lo que representa una tasa de 8,9% para el 2021 y de 11,2% para el 2022.
Desde la oficina, se adjudica este crecimiento al aumento de la presencia del crimen organizado, indicándolo como un factor principal de la violencia.
Uruguay se ubica en sexto lugar en cuanto al peso de la tasa de homicidios entre los países de la región, en el año 2021. Para el año 2022, el primer lugar es encabezado por Ecuador con 27,0, seguido por Colombia con un 25.4. En esta comparativa, Uruguay se ubica tercero, pero debe advertirse que faltan los datos de algunos países importantes, como Brasil y Venezuela.
El informe de Naciones Unidas indica que “varios países de América del Sur han experimentado últimamente un aumento de las tasas de homicidio, relacionado en gran medida con a las tensiones entre grupos criminales.” Como ejemplo, citó el caso de Ecuador, que experimentó un aumento de casi el doble de la tasa de homicidios registrada en 2021, y advierte nuevamente respecto a que el “aumento de homicidios y de la violencia se atribuye a intensos enfrentamientos entre rivales facciones narcotraficantes transnacionales y locales”, señala el informe mundial.
En enero de este año, el entonces ministro de interior, Luis Alberto Heber, había manifestado, conociendo el aumento que habían experimentado los homicidios en el 2022, que “No estamos conformes con ninguno de los números. Queremos seguir bajándolos aún más. Nos parece importante tener reflejado que, en su mayoría, son todos a la baja”. En agosto del presente año, de acuerdo a lo informado por Caras y Caretas, el ministro decía que el aumento de homicidios era por enfrentamientos entre bandas y que "En muchas seccionales tenemos cero homicidios y muy pocas rapiñas".