Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Economía

Operaciones de compraventa de tierras agropecuarias sumaron U$S 505 millones en 2020

Los departamentos con promedios por hectárea más altos fueron San José (U$S 5.850), Colonia (U$S 5.291) y Soriano (U$S 5.124). Artigas fue el departamento con el promedio más bajo, una situación que se repite por sexto año consecutivo, U$S 1.367 la hectárea.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) presentó los resultados de las operaciones de compraventas de tierra para uso agropecuario del año 2020, habiéndose concretado 962 operaciones por una superficie superior a las 153.000 hectáreas, esto es 32% menos que en 2019.

En el año, el monto total de las operaciones fue de U$S 505 millones de dólares, a un valor promedio nacional de U$S 3.295 la hectáreas, levemente inferior al promedio de 2019 que fue de U$S 3.342 la hectárea.

Los departamentos con mayor superficie operada fueron Tacuarembó, Durazno y Paysandú, que suman un poco más de 56.000 hectáreas (37% del área total), por 180 millones de dólares (35% del total del año).

Los departamentos con promedios por hectárea más altos fueron San José (U$S 5.850), Colonia (U$S 5.291) y Soriano (U$S 5.124).

Artigas fue el departamento con el promedio más bajo, una situación que se repite por sexto año consecutivo: U$S 1.367 la hectárea.

Para el período 2000 a 2020 el valor medio es de U$S 1.681 la hectárea con un mínimo U$S 386 (en 2002) y un máximo de U$S 3.934 (en 2014).

La caída de 2002 se explica por la fuerte crisis que afectó al país en esos años, en los cuales muchos productores debieron desprenderse de sus tierras. Desde 2003 hasta 2014 el precio promedio anual fue creciendo de forma permanente, pero luego tuvo fluctuaciones.

Durante los últimos 3 ejercicios se celebraron en promedio 953 contratos por año involucrando una superficie que no llegó a las 160.000 hectáreas para los años 2018 y 2020, mientras que se destacó 2019 comercializando 225.000 hectáreas, con un precio promedio que osciló los U$S 3.300 la hectárea, dijo DIEA.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO