Días atrás se informó que en 163 localidades del interior que reúnen a 136.000 habitantes, los niveles de arsénico superan los 20 microgramos por litro de agua permitidos, cuando el límite máximo tiene que bajar a diez microgramos por litro en noviembre en base a compromisos ya asumidos.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El presidente de OSE, Raúl Montero, se refirió a este tema durante una entrevista en Radio Universal asegurando que, según bibliografía sobre la temática, las enfermedades ocasionadas por este elemento químico "en general se dan con 400 microgramos por litro de agua".
«Quiero dar un poco de tranquilidad. Hace 20 años el límite del arsénico era de 50 microgramos por litro. En el año 2011 se cambió a 20 microgramos y se sugirió que fuera de 10. En esa franja de 10 y 20, es que nos quedan esas localidades. El arsénico es el mismo, no es que este haya aumentado, estamos siendo más exigentes con este tema. La comunidad médica sugiere que debe ser por debajo de los 1o microgramos por litro. En el año 2011 es de 20 microgramos, se sugiere que sea de 10, pero se permite que sean siendo 20. Tenemos una estimación de unos 20 o 30 millones de dólares para solucionar ese tema», explicó el jerarca.
Por otro lado, el Ministerio de Ambiente le dio a OSE un plazo de dos años para reducir los niveles de arsénico a estandares permitidos. Con respecto a lo está haciendo el ente para cumplir el objetivo, Montero expresó: «Estamos preparando proyectos para cada una de esas localidades. Tenemos 3 o 4 tecnologías para eliminar el arsénico. No es una contaminación humana, es un elemento que está en las rocas del subsuelo. Los modos de potabilización usuales no remueven el arsénico. Apostamos a la ósmosis inversa, un método que es caro».