El Frente Amplio emitió este viernes una declaración sobre la situación sanitaria que transita el país debido a la pandemia por coronavirus.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En primer lugar, manifestó su decepción ante la falta de dialogó con el gobierno. «El pasado miércoles, el Presidente de la República recibió a la Comisión del Senado de seguimiento de la pandemia en el país. Un gesto que nos hizo pensar en la posibilidad de un diálogo real con el Gobierno, que no habíamos logrado desde marzo del año pasado. Sin embargo, la decepción fue grande».
«El Presidente dejó clara su posición: ni medidas de reducción de la movilidad social, tal como reclamaba el GACH, ni compensaciones económicas a las familias y a las pequeñas empresas y con mayores dificultades. No confía en que los uruguayos y uruguayas vayan mayoritariamente a acatar estas medidas», agrega la misiva.
El FA destacó que la negativa del gobierno se da en un contexto de casi 4.000 contagios y más de 50 fallecidos por día. «No son números; son personas y familias que sufren. No es aceptable naturalizar la enfermedad y la muerte. Expresamos nuestra solidaridad con quienes sufren esta dramática situación».
«Llamamiento por amor a la vida»
A entender del FA, la estrategia de “libertad responsable” fracasó y es necesario implementar una estrategia diferente.
«El GACH ha sido nítido en que la vacunación va a ser efectiva sólo si se bajan sustancialmente los contagios y, para que esto suceda, se debe disminuir la movilidad social por un tiempo. El Gobierno ignora las recomendaciones del mundo científico y del mundo médico, a pesar de que el costo de esta medida es absolutamente manejable por parte del Estado uruguayo».
En tal sentido, la fuerza política se preguntó: «¿Hay mejor uso de este dinero que intentar bajar contagios y salvar vidas?».
«El Gobierno sigue festejando ahorros, cuando la sociedad uruguaya más necesita recursos. El Gobierno lleva adelante una política que favorece a los sectores económicos que concentran mayor riqueza y la aumentan durante la pandemia», sentenciaron.
Por otro lado, desmintieron la version de que el Gobierno implementó la mayoría de lo planteado por el GACH. «Si así fuera, no se explicaría que sea justamente desde el GACH que se reclamen medidas más drásticas».
Asimismo, señalaron que el Poder Ejecutivo tampoco escuchó las propuestas del FA. «El rechazo soberbio a nuestros aportes, impide acuerdos imprescindibles para superar esta dura situación que viven tantas familias. La Comisión parlamentaria, que el oficialismo abordó a regañadientes, no parece haber contribuido sustancialmente en este contexto».
Ante este escenario que denominaron «trágico», informaron que «el Frente Amplio impulsará, en los próximos días, acciones políticas y parlamentarias para exigir las responsabilidades correspondientes».
«El Frente Amplio estará al frente de la lucha para la defensa de los derechos y necesidades de la población, en la lucha por la vida», concluyeron.