El futuro secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, y el futuro director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Isaac Alfie realizaron consideraciones sobre la situación económica del país y la tildaron de «preocupante».
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Por su parte, Delgado sostuvo que su equipo está «viendo que algunos números son más preocupantes de lo que habíamos previsto». «Estamos viendo que la situación en que queda Uruguay, por lo menos en materia económica, fiscal y de empleo, son realmente preocupantes». Así lo consignó una nota publicada por el diario El País.
En la misma línea, Alfie escribió en una columna de opinión del mismo medio que «el estado de la economía es precario, con exceso de gasto público, deuda en récord histórico, alta inflación y empleo en caída desde hace siete años».
En este contexto, el ministro de Economía, Danilo Astori, hizo pùblico su desacuerdo con tales expresiones de las futuras autoridades y sostuvo que «están hablando de una realidad que no existe».
«Sabían todo. No se puede hacer un análisis donde se falsee la realidad. Análisis como los que hace Alfie o el que hace Delgado no ayudan a una transición coherente con la necesidad de encontrar acuerdos y de buscar puntos de encuentro que le permitan al país resolver problemas», agregó.
«No ayudan porque están falseando la realidad, están hablando de una realidad que no existe».
Específicamente sobre las opiniones de Alfie, Astori opinó que discrepa «de punta a punta» porque «exagera sobre algunos aspectos de naturaleza negativa» y no hace mención sobre los aspectos positivos.
«Ignora que un país que creció 17 años consecutivamente deja, por el solo hecho de haber crecido 17 años consecutivos, una conformación estructural totalmente distinta a la que tenía antes».
«Se hicieron muchas reformas estructurales durante estos años en el país, desde el sistema tributario hasta el nuevo régimen aduanero, pasando por la nueva ley concursal, la nueva ley de inclusión financiera, y así podría seguir, pero no quiero abusar del tiempo»,
Sobre este punto, agregó que «la deuda del país no solo no está en niveles históricos, sino que ha descendido 40 puntos respecto al PBI a cuando Alfie era ministro (de Economía y Finanzas). Uruguay llegó a tener una deuda bruta, con relación al producto, de 100 % cuando Alfie era ministro. 100 % es deber todo el producto de un año. Hoy esa proporción está aproximadamente en un 60 % del PBI, esto es, 40 puntos por debajo», explicó.