Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

destacan caída en salarios y pasividades

Para el FA mejora económica se debe a factores ajenos al gobierno

Orsi y Bergara cuestionaron los anuncios de la ministra Arbeleche y destacaron que el crecimiento del PBI fue en base a la caída de salarios y pasividades y a la reducción de la inversión pública.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Desde el Frente Amplio (FA) surgieron críticas a los anuncios de la ministra de Economía Azucena Arbeleche que revelan la verdadera cara del crecimiento de la economía. Tanto el intendente de Canelones Yamandú Orsi como del senador y expresidente del Banco Central Mario Bergara, dejaron en evidencia que la baja del déficit fiscal, por ejemplo, es producto de la caída del poder de compra de salarios y pasividades y a la reducción de inversión pública.

Para Orsi es evidente la caída del salario. “Creo que cualquier ciudadano lo ve en la calle, ve el poder de compra que tiene cada uno. Yo invito solo a eso. El salario real ha caído, eso no se puede tapar. No hay mano para tapar ese sol y son datos de la realidad”, sentenció.

“Es un gobierno que nos tiene acostumbrado a muchos anuncios, entonces esto es parte de ese maratón de anuncios permanente de quienes están en la gestión. Yo invito a ver cómo está la realidad a la vuelta de la esquina”, subrayó.

Bergara, mientras tanto, publicó en su cuenta de Twitter en su presentación el gobierno muestra “algunas variables, no todas, ni todas mostradas con los mismos criterios. Una vez más, eligen en función de lo que va bien y lo que va mal”.

Los gastos bajan por caída de salarios y de inversiones, proceso que no se sostiene. ¿Ese es su “mérito”?”

“Nos planteaban que había que evaluarlos por déficit fiscal e inflación. Hoy la inflación quedó a un costado. Por qué será?”, se preguntó seguidamente.

Tras destacar que la economía “está creciendo por encima de lo esperado”, señaló que es importante analizar ese crecimiento.

Elementos ajenos

Subrayó que el crecimiento se debe a elementos ajenos a la política del gobierno. “Es a pura exportación de rubros con precios internacionales exorbitantes y demanda china enorme, aspectos ajenos a las políticas del gobierno. Ese crecimiento no se ve en el mercado interno. Allí no están los malla oro”.

Destacó que “allí sí, las políticas de gobierno han llevado a bajar salarios y jubilaciones”.

“Una vez más, sobrecumplieron sus metas fiscales. Ellos felices, es su obsesión. Pero, ¿dónde están sus méritos? “Como se explican sus “ahorros”?”, se preguntó seguidamente.

El salario real ha caído, eso no se puede tapar. No hay mano para tapar ese sol y son datos de la realidad”

Para Bergara comparados con 2019, “los ingresos aumentaron por más impuestos”, como por ejemplo cambios en criterios de definición de la BPC que “impactan en el IRPF y el IASS, más IVA con tarjetas, el impuesto covid y ventas de energía a Brasil gracias a la conversora construida en gobiernos anteriores”.

“Los gastos bajan por caída de salarios y de inversiones, proceso que no se sostiene. ¿Ese es su “mérito”?”, sentenció.

Tras analizar el funcionamiento del Fondo Covid Bergara sostuvo “podían haber dado el doble de ayuda social sin incumplir sus propias metas. Las ollas populares quizás no hubieran sido necesarias. El fundamentalismo a espaldas de quienes más necesitan”.
“Siguen ajustando más de lo prometido y sin agenda de desarrollo económico y social”, sentenció.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO