Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Pit-Cnt | recortes |

Rendición de Cuentas

Para el Pit-Cnt continúa la línea de "recorte" y "ahorro"

El presidente del Pit-Cnt, Marcelo Abdala, dijo que la actividad tenía como fin contribuir "a luchar en la defensa de los intereses de la clase trabajadora".

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Rendición de Cuentas sigue estando en el ojo de la tormenta y seguramente en las próximas semanas la conflictividad sindical aumente. Este jueves una mesa técnica y una mesa política del Pit-Cnt protagonizaron un intercambio sobre el contenido del proyecto de ley a estudio en la Cámara de Representantes. Durante el seminario, distintos dirigentes sindicales plantearon sus puntos de vista sobre la iniciativa, y coincidieron en que continúa la línea de “recorte” y “ahorro” que impulsó el gobierno desde el comienzo del período.

El presidente de la central sindical, Marcelo Abdala, expresó que la actividad tenía como fin contribuir “a luchar en la defensa de los intereses inmediatos de la clase trabajadora” y a elaborar “estrategias” que “no sean para los malla oro”, “porque este es el gobierno del gran capital” y está aplicando “políticas de ajuste radical contra las grandes mayorías”.

En la misma línea, Daniel Diverio, presidente del Sindicato Único de la Construcción y Anexos (Sunca), expresó que “para hablar de la Rendición de Cuentas primero hay que hablar de todo un proceso” que tuvo su inicio en la campaña electoral y que continuó en “las definiciones que se tomaron al principio de este gobierno”.

“¿No nos acordamos de que en 2020 la primera decisión del gobierno, entre otras, fue el recorte de 15% de la inversión de las empresas públicas? ¿No recordamos el planteo de este gobierno de trabajar para favorecer a los malla oro a partir de una política de desregulación y precarización del empleo?”, preguntó al auditorio. Para Diverio, el mencionado proceso fue posible, en gran medida, gracias al escenario extraordinario de la pandemia, sin que en el movimiento sindical “se discutieran con profundidad” algunas medidas “muy contundentes”.

La secretaria general del Pit-Cnt, Elbia Pereira, dijo que la Rendición de Cuentas “no se resume sólo a los funcionarios públicos”, sino que también conlleva “una fuerte carga en términos de construcción de ciudadanía”. Por eso mismo, cuestionó la falta de recursos para cerrar “las brechas que golpean a los más vulnerables”, que, subrayó, “tienen cara de niño y cara de mujer”. “En estos temas presupuestales, las mujeres no estamos contempladas”, manifestó.

El vicepresidente del Pit-Cnt, Joselo López, dijo al hacer uso de la palabra: “Tenemos que ser claros, es mejor tener una Rendición de Cuentas que tenga incremento del gasto público, que tener una con gasto cero, como pasó el año pasado”. Sin embargo, advirtió que el aumento “es claramente insuficiente”, dado que “ni siquiera cubre el ahorro que tuvo el gobierno en los dos primeros años de gobierno”.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO