Este lunes 19, día del 35° Aniversario del sindicato de Antel (Sutel), los trabajadores y las trabajadoras realizarán una gran movilización a las 10 de la mañana en la Torre de las Telecomunicaciones, en defensa de Antel y las empresas públicas, el patrimonio y la soberanía nacional, el trabajo y el salario.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En el marco de un paro general nacional de 24 horas, el sindicato realizará una concentración en la que le hablará al país y denunciará los reiterados intentos por “denostar” el trabajo de los funcionarios, degradar la consideración de la empresa pública y de esta manera, favorecer los intereses de las empresas privadas.
Según explicó en las últimas horas el presidente de Sutel, Gabriel Molina, desde que asumieron las nuevas autoridades en la empresa, se ha visto “una persistente campaña en contra de Antel”.
Molina aseguró que desde la presidencia del ente, se cuestiona insistentemente los logros alcanzados por la empresa estatal en materia de comunicaciones, lo que la ha posicionado en un lugar de destaque a nivel mundial, compitiendo de igual a igual con las grandes multinacionales del planeta.
“Nos reunimos una sola vez con el nuevo presidente, pero no ha parado de manifestar públicamente que Antel dejará de hacer un montón de cosas, poniendo en tela de juicio todo el avance tecnológico que realizó la empresa en estos años”.
Molina cuestionó el tono de distintas declaraciones que han venido realizando las nuevas autoridades porque considera que “debilitan la imagen de Antel” y eso inequívocamente, favorece a la competencia. “No hay mucha vuelta, con esta estrategia se favorece a los privados”, remarcó.
Según el presidente de Sutel, la embestida contra la producción de contenidos “debilita” la empresa y es un ataque “más o menos directo hacia los trabajadores y las trabajadoras que se ocupan de realizar un trabajo de altísima calidad”, subrayó. “No se puede menospreciar el trabajo que realizan nuestros compañeros y compañeras con tanto esfuerzo y que lograron con su dedicación que Vera + y Vera TV adquirieran la importancia y relevancia que tienen hoy en el país”.
Consultado sobre los motivos que pueden explicar el accionar de las nuevas autoridades, Molina dijo que inequívocamente se apunta a debilitar la imagen de Antel. “No puede haber dos lecturas, no hay forma de explicar tantos ataques de otra forma”, acotó. “Parece que molestara todo lo que Antel viene haciendo, pero con esta nueva estrategia, lo que logran es potenciar el peso las multinacionales. A pesar de ello, hoy por hoy Antel sigue siendo la mayor empresa de comunicaciones del país”, remarcó.