Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Noticia destacada |

Elecciones FA

Pereira: “Si me toca ganar, me voy a enfocar en 30 años para adelante de la izquierda”

“Hay que generar condiciones para que el partido esté a la altura y sea una alternativa lógica a este modelo neoliberal”, aseguró Pereira.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El domingo, los frenteamplistas eligen sus autoridades. Fernando Pereira, Ivonne Passada y Gonzalo Civila buscarán llegar al sillón que alguna vez fue de Seregni, Vázquez, Brovetto, Xavier y Miranda.
Los votantes podrán además elegir entre las listas nacionales los representantes de los sectores que participarán del Plenario Nacional, además de designar a los representantes del las bases en el máximo órgano partidario.
Los frenteamplistas podrán votar en territorio nacional y el exterior. Contarán con urnas en Argentina y España, pero en otras partes del mundo podrán votar por Internet, para lo cual se creó una plataforma específica.
Según las últimas encuestas, el ex presidente del Pit-Cnt, Fernando Pereira, cuenta con grandes posibilidad de ser el nuevo presidente de la fuerza política.

A pocas horas del acto eleccionario, Caras y Caretas Portal habló con Pereira, quien espera una gran “marea” frenteamplista el próximo domingo.

“Hay un mundo de frenteamplistas trabajando intensamente para que haya una gran elección interna. Nosotros no desconocemos los inconvenientes que hay. Uno de ellos es la enorme cantidad de elecciones durante este año y eso tiene agotada a la gente, pero también vemos un entusiasmo en el frenteamplismo de revitalizarlo, de generar condiciones para que el partido esté a la altura y sea una alternativa lógica a este modelo neoliberal. Aunque se enojen, ha sido concentrador y excluyente. En poco menos de dos años hay más de 100.000 uruguyos por debajo de la línea de pobreza y algunos uruguayos concentraron 6.800 millones de dólares en bancos uruguayos y extranjeros. Como hemos visto, aunque se enojen, los resultados educativos han sido inequitativos. Es decir, la brecha entre los que más tienen y aquellos que viven en contextos críticos es enorme y generó consecuencias negativas. Construir la alternativa de la izquierda supone conversar con la ciencia, con el arte, con la cultura, con el ambientalismo, con los movimientos sociales y sindicales para tratar de construir una alternativa al modelo neoliberal. Al mismo que el Frente Amplio esté en movimiento constante en el interior, pero también en el interior de Montevideo, por lo cual la posibilidad de que haya una buena elección es la posibilidad de que el Frente Amplio quede en condiciones de ser una alternativa real para pensar en la izquierda del futuro, pero sobre todo para ser la alternativa del 2024”, aseguró Pereira.

Objetivos

El ex presidente del Pit-Cnt dijo que en caso de lograr el triunfo “el primer objetivo es que el Frente Amplio se coloque en el interior del país a trabajar lugar por lugar. Conversar con nuestros compañeros y con aquellos que no lo son. Una renovación generacional que reforme las ideas del Frente Amplio. La renovación ideológica es hija de la renovación generacional. Otro punto será ir hacia la paridad con toda la energía posible, construyendo la dirección que lo haga capaz y al mismo tiempo construir un nivel de unidad, de fortaleza e ideas que permita al Frente Amplio tener una plataforma clara de cara al 2024”.

El futuro

Las elecciones de 2024 es un mojón importante para el Frente Amplio. Sin embargo, Pereira tiene una visión más amplia sobre el futuro de la fuerza política. “Si me toca ganar me voy a enfocar en 30 años para adelante de la izquierda. Sin duda que un escalón es 2024. La gente ya advirtió que no se puede resistir a un modelo de este tipo. La gente ya tomó nota de que con el Frente Amplio teníamos mejores condiciones de vida de las que estamos ahora. Es decir que la gente tomó nota de los avances históricos que Frente Amplio le trajo al Uruguay. Esa agenda de cambios ya se hizo, que la gente ya valora de forma importante, pero el ciclo de transformaciones del Frente Amplio tiene que ser un ciclo que piense en el desarrollo productivo, en el cambio de la matriz productiva, en la profundización de la justicia social, es decir que los uruguayos tengan una brecha menor entre ricos y pobres y eso supone en pensar políticas concretas para achicar la brecha y luego en un desarrollo democrático donde la participación ciudadanía juegue un papel clave”, sentenció Pereira.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO