Ante las denuncias realizadas en un programa de televisión sobre irregularidades en la empresa cooperativa Envidrio, el Pit-Cnt resolvió “invitar a los trabajadores organizados sindicalmente” en ese emprendimiento a reunirse con el Secretariado Ejecutivo “para analizar con responsabilidad la situación”.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Las denuncias fueron realizadas en el programa Santo y Seña. Refieren a trabajo en negro, envíos irregulares al seguro de paro, obligación de trabajar estando en el seguro, entre otras. Por esta razón el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), por intermedio de la Inspección General de Trabajo (IGT), y el Banco de Previsión Social (BPS), decidieron iniciar una investigación.
El Pit-Cnt consideró el tema y reiteró que la lucha por la seguridad social es “una bandera fundamental” del movimiento sindical. Y que, por lo tanto, “no deben existir dudas respecto a la conducta de combate permanente a la informalidad por parte de la organización sindical”.
«Lucha por la seguridad social es una bandera fundamental del movimiento sindical»
“A tales efectos entendemos fundamental que actúe en todos los niveles la Inspección de Trabajo y los ámbitos institucionales que correspondan para garantizar el estricto cumplimiento de los derechos laborales y que sean estos ámbitos los que determinen la existencia o no de irregularidades”, agrega más adelante.
Asamblea
Sobre la participación del secretario general de la central, Marcelo Abdala, en una asamblea de Envidrio, considerada también entre las irregularidades por el referido programa, el Pit-Cnt señala que “formó parte de una ronda habitual de asambleas, en la que se asumió el compromiso de llevar adelante las gestiones de ampliación del derecho al seguro de paro a pedido de los trabajadores, situación que es parte de nuestro compromiso como organización sindical. En ningún caso dicha participación implicó legitimar formas encubiertas de trabajo informal”.
Considerando las denuncias y “para conocer de primera mano la situación de la fábrica, hemos resuelto invitar a los trabajadores organizados sindicalmente en Envidrio a reunirse con el Secretariado Ejecutivo (…), para analizar con responsabilidad la situación”.
“La defensa de los puestos de trabajo y la producción nacional es una responsabilidad permanente del movimiento sindical, compromiso que requiere prudencia, seriedad y firmeza por parte de la dirección sindical”, finaliza la central.