De acuerdo a los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el desempleo de octubre se ubicó en 11%, dos décimas más que en setiembre, y es el porcentaje más alto desde 2006.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Más allá de la credibilidad de la cifra desde el Pit-Cnt se estima que el índice de desempleo puede trepar hasta el 16%.
“No hemos analizado a fondo esta situación, pero era esperable. No obstante, pensamos que puede llegar a un 16%. Es una posibilidad cuando no haya más seguro de paro”, dijo a Caras y Caretas Portal la vicepresidenta del Pit-Cnt, Soraya Larrosa.
Respecto a la reducción de personas en el seguro de desempleo, señaló que “seguramente un porcentaje volvió a trabajar, pero otro no. El gobierno indefinidamente no va a mantener los seguros de paro, por lo tanto en algún momento va a pasar algo”.
No obstante, pensamos que puede llegar a un 16%. Es una posibilidad cuando no haya más seguro de paro”
“Probablemente algunas empresas hayan retomado gente, hay tareas zafrales, hay una pequeña apertura”, agregó.
Igualmente consideró que la cifra desempleo puede encubrir un porcentaje mayor dado que “si la gente no busca trabajo no se considera entre los desempleados”.
Añadió que la estadística se confecciona en función de gente que busca empleo, por lo que “no es disparatado pensar que el desempleo sea mayor”.
Perspectiva pesimista
En cuanto a las perspectivas, Larrosa advirtió que “en función de la situación en el mundo no hay una apertura que pueda cambiar las cosas”.
“Y no hay ninguna acción del gobierno que apunte a la generación de empleo. Eso es una situación que hay que ir monitoreando en función de algunas situaciones: UPM que va tomar más gente, la Ford que crea algunos puestos de trabajo, y así sucesivamente. Pero no creemos que eso contemple las necesidades de los trabajadores”, subrayó.
Sobre el desempeño del empleo recordó que el Pit-Cnt “analiza permanentemente la situación. El Instituto Cuesta Duarte se aboca a esa tarea”, concluyó.