Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

Mejor no fumes

10 miradas sobre el decreto "pro-cigarrillos" del gobierno

El decreto del gobierno fue considerado "por-cigarrillos" ya que favorece a las tabacaleras y echa por tierra las políticas antitabaco de Tabaré Vázquez.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El decreto del presidente Lacalle Pou que flexibiliza la venta de cigarrillos ha levantado una verdadera polvareda política. La nueva norma fue considerada "pro-cigarrillos", ya que deja sin efecto la estrategia antitabaco desplegada por el gobierno del expresidente Tabaré Vázquez.

Aquí presentamos 10 voces diferentes sobre el tema:

1-Intendenta Carolina Cosse: "Es un retroceso enorme. En Uruguay ya hay una cantidad de evidencia de lo bueno que es tener una política integral de lucha antitabaco, esto no beneficia la salud de los uruguayos. No me sorprende, porque ya nada me sorprende, pero es grave".

2- Ministro de Salud, Daniel Salinas: “No es un tema de beneficiar la industria, sino es de beneficiar al consumidor, en el sentido de que consuma un producto perjudicial para la salud, como lo es el tabaco, pero, en definitiva, con los controles de calidad que exigimos en nuestro país".

3- Diputada, Cristina Lustemberg: "Realmente estamos muy sorprendidos y preocupados. Es una alarma para quienes manejamos temas de salud y un claro retroceso en la política antitabaco que tiene el país históricamente desde el convenio marco del 2004".

4-Senador Charles Carrera: “Si quieren modificar las políticas de lucha contra el tabaco, hay que hacerlas por ley y no a través de un decreto. Este decreto fue dictado para favorecer a la industria tabacalera”.

5-Exsubsecretario de Salud Pública, Miguel Fernández Galeano: “Se siguen produciendo retrocesos en el rotulado de los cigarrillos. Por esos temas la multinacional PM entabló un juicio, que ganó Uruguay. Las autoridades nacionales de salud dicen que no comparten resoluciones que se promueven desde Presidencia. Cuál es el fundamento ??”.

6-Senadora Liliam Kechchian: “Enorme retroceso de una política con enormes y positivos resultados para la salud de los Uruguayos”.

7-Senador frenteamplista José Carlos Mahía: “Uruguay retrocede en una política de salud que lo puso a la vanguardia a nivel mundial. Ni en una política que le dio un enorme prestigio al país se logra sostener una política de Estado. Otro paso atrás”.

8- Ex director de la OPP, Álvaro García: "Un brutal retroceso. “Uno más. La política antitabaco de Tabaré tuvo notables resultados. Con la salud no se juega”.

9-Subsecretario de Industria, Energía y Minería (MIEM), Walter Verri: "Hay un “error de interpretación, porque el nuevo decreto no tiene nada que ver con la política antitabaco y no se modifica ninguna norma sanitaria”.

10- Diputada Lucía Etcheverry: “Las respuestas que dio el director general de Salud del Ministerio de Salud Pública, Miguel Asqueta, dejan claro que la habilitación del decreto se sustanció en Presidencia de la República y no en el Ministerio de Salud Pública".

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO