Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

Mala señal

Academia reclama más inversión en investigación y desarrollo

Opinan que la falta de recursos para el desarrollo generará un éxodo de personas talentosas, abandono de múltiples investigaciones y pérdida de inversión.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Asociacion de Investigadoras e Investigadores del Uruguay (Investiga Uy) se pronunció sobre el presupuesto destinado para investigación y desarrollo que proyecta la actual Rendición de Cuentas manifestando que se requieren "mayores recursos" para un área que "permite el aumento del PBI de los países".

"Esperamos que el Uruguay dedique cuanto antes mayores recursos para construir una política de Estado en la que la investigación sea fomentada, con el objetivo de construir una masa crítica de capacidades científicas que alimente, entre otras cosas, un sistema de innovación", expresa un comunicado difundido este martes.

Desde Investiga Uy, destacaron la relevancia de la inversión en las diferentes áreas vínculadas a la ciencia, algo que quedó demostrado durante la emergencia sanitaria. "Las respuestas vinieron desde áreas de conocimiento tan diversas como las ingenierías y las matemáticas, las ciencias sociales, las ciencias de la salud y la biología".

En tal sentido, aseguran que "la comunidad académica tenía grandes expectativas en obtener una mayor inversión en el sistema de Investigación y Desarrollo (I+D)". "Avanzar desde el 0,4% del PBI actual hacia el 1%, fue lo comprometido por todos los candidatos presidenciales y lo expresado recientemente por referentes gubernamentales", pero la actual Rendición de Cuentas "no da señales en esa dirección", ya que representa un aumento de un 0,02% del PBI.

Asegurán que, de aprobarse este proyecto, "la asignación presupuestal para la CTI [ciencia, tecnología e inovación] sufrirá reducciones en pesos contantes" y recuerdan que el Poder Ejecutivo anunció un incremento de 26 millones de dólares para el sector y que solo asignó 4 millones para instrumentos de investigación administrados por la ANII y 10 millones de dólares para innovación.

Asimismo, cuestionan que para completar los 26 millones de dólares prometidos, incluyen una partida de 12 millones de dólares destinada a la creación de la Agencia Nacional Uruguay Audiovisual, anteriormente administrada por el ICAU. En tal sentido, aclaran que apoyan "fuertemente" la producción audiovisual, pero que tales fondos "no pueden considerarse como promoción de la CTI".

Ante este escenario, desde la académia aseguran que "no tomar acciones inmediatas, significaría un nuevo éxodo de jovenes talentosos y talentosas con alta formación y dedicación, la imposibilidad de dar continuidad a una multiciplidad de líneas de investigación que se han desarrollado en los últimos años y la severa pérdida de la inversión realizada por el Estado durante años".

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO