Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Cardama |

Todo muy turbio

Acta que acompañaba la garantía "es falsa", según notario español

Luis Calabuig de Leyva dijo que no firmó ningún documento para la empresa y se puso a las órdenes de las autoridades para hacer las aclaraciones del caso

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El caso Cardama continúa en el ojo de la tormenta. El acta notarial española que acompañaba la garantía —que proveyó EuroCommerce la empresa de "papel" según el gobierno— y que supuestamente servía como certificación en el marco del contrato firmado entre el Estado y Cardama, sería una “falsificación” según el notario español cuyo nombre figura en el documento.

Se trata de Calabuig de Leyva, quien fue contactado por Búsqueda y dijo que no confeccionó ese documento —que fue entregado al gobierno— y que “debe ser una falsificación”.

La garantía que presentó el astillero español tenía la firma de Alex Walsh, sin embargo, no estaba traducida ni certificada, pero estaba acompañada de un acta elaborada por Calabuig de Leyva, en la que otro español decía que Walsh tenía potestades para firmar un documento que valía 4 millones de euros.

“Ese documento no lo he firmado yo, lo estoy comprobando. Es posible que sea una falsificación”, afirmó Calabuig de Leyva, que ante el interés del medio de conversar telefónicamente, respondió: “Perdone, pero hablaré si es necesario con las autoridades uruguayas”.

Esta garantía era clave para que el contrato entre Cardama y el Estado uruguayo comenzara a operar.

El acuerdo entre Uruguay y Cardama

El acuerdo entre Uruguay y Cardama establecía el pago total de 82 millones de euros. Pero sucede que el astillero español no había podido comenzar a ejecutarlo porque no conseguía las garantías exigidas: una por 4 millones de euros y otra por 8 millones de euros. Finalmente, luego de 11 meses y de intentarlo en siete oportunidades, logró que EuroCommerce Bank le expidiera una, firmada por Walsh. La misma sería aceptada por el Ministerio de Defensa.

El estudio Delpiazzo, que asesoró al gobierno durante el proceso, informó que no se lograba acreditar que Walsh tuviera representación para firmar la garantía.

Solo había “un documento que no se encuentra apostillado ni con certificación de la firma, ni surge que dicha persona tenga facultades para emitir la garantía. Se limita a adjuntar un certificado notarial emitido por notario español que no certifica la firma ni la representación del firmante, sino que se limita a afirmar que el contenido del documento es lícito (aspecto que no es cuestionado). Por tanto, no surge de la documentación que el Sr. Alex Walsh pueda representar a la sociedad EuroCommerce LTD”, indica el informe.

Temas

Dejá tu comentario