"Más allá de lamentarnos y seguir recordando lo duro que es la falta de verdad, justicia y reparación para las familias de detenidos desaparecidos, como actores políticos tenemos que saber avanzar en pasos concretos para facilitar la búsqueda de restos o de cualquier elemento que dé pistas respectos al paradero y destino de tantos uruguayos que aún nos faltan", señaló el intendente de Salto, Andrés Lima.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Este 27 de junio a cinco décadas de los hechos que terminaron en una cruenta dictadura, "tenemos que poner sobre la mesa acciones concretas y no solo discurso", agregó.
"Lo cierto es que a 50 años del golpe de estado Uruguay no se puede permitir continuar con el sufrimiento de Familiares de detenidos desaparecidos. Como las fuentes militares de la época no han dicho dónde están trataremos de buscar consensos para que el cierre del Batallón facilite la búsqueda y la tierra hable".
"Es por eso que hoy levantamos la voz, y con el respaldo de los sectores que integran el Encuentro Federal Artiguista (ENFA) le vamos a solicitar una reunión al presidente de la fuerza política, Fernando Pereira, para que el Frente Amplio le plantee al Gobierno el cese inmediato y total de las actividades militares en el Batallón 14", añadió.
"No podemos obviar que ese Batallón, así como otros centros militares tienen una historia cargadísima y que debe destinarse exclusivamente a las tareas de búsqueda de restos de desaparecidos durante la dictadura. También por temas de Memoria y Reparación, creemos que es necesario abrir al debate público el destino que tendrá ese predio en particular. El cierre de este espacio por tiempo indeterminado tendría que destinarse a facilitar la búsqueda que allí se lleva adelante, pero a su vez, permitir, cuando sea posible y sin afectar el trabajo del equipo de antropología, utilizar ese Centro como un sitial de educación y formación en Derechos Humanos".
Para Andrés Lima, es necesario que el Estado Uruguayo, conforme a su compromiso con la temática, genere un Centro de Formación Internacional en Derechos Humanos, donde expertos de distintas disciplinas puedan capacitar a funcionarios de todos los ámbitos del Estado en temáticas de Derechos Humanos, así como se ofrezcan cursos y actividades de formación para todos los niveles de enseñanza en la materia.
Remarcó que hay que dar pasos concretos de reparación y desde los grupos que integramos el EnFA entendemos que urge replantearnos, como país democrático y republicano. Estos cincuenta años no pueden haber pasado en vano, es momento de juntar a todos los actores políticos y sociales para buscar y encontrar consensos respecto a cancelar la actual actividad militar del Batallón de Infantería 14 situado en Toledo, facilitar la búsqueda de más restos, y cuando se finalice el trabajo, darle otro destino que simbolice la memoria y nuestro compromiso como sociedad de que nunca más permitiremos el terrorismo de Estado.
"La invitación es a levantar la mirada, reconocer nuestro doloroso pasado, aprender de los horrores cometidos por el Estado y así construir hacia el futuro, un efectivo nunca más", concluyó Andrés Lima.