Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Decreto | ANV |

Deudores

Aprueban decreto clave con beneficio para casi 6.000 deudores hipotecarios en UR

La ANV implementa el mecanismo para acreditar cumplimiento tributario, permitiendo el acceso a la reducción de tasas y extinción de deudas.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El Poder Ejecutivo ha aprobado el Decreto N° 243/025, una medida trascendental que desbloquea el acceso a los beneficios de la Ley N.º 20.237 para casi 6.000 deudores hipotecarios en Unidades Reajustables (UR). Este decreto finaliza un proceso de análisis y establece el tan esperado mecanismo para que los titulares de créditos puedan acreditar estar al día con el pago de impuestos nacionales y departamentales, requisito indispensable que mantenía sus expedientes en situación de análisis.

Con esta aprobación, la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) logra dar una respuesta definitiva a un grupo de deudores que, desde la entrada en vigencia de la ley en 2024, no habían podido acceder a las soluciones por la falta de una vía formal para demostrar su cumplimiento tributario. El impacto de la medida será significativo, proyectándose que, entre noviembre de 2025 y junio de 2026, aproximadamente 5.000 créditos se beneficiarán con la reducción de la tasa de interés a 0% o 2,5%, mientras que unos 900 créditos recibirán el beneficio de la extinción total de la deuda.

Clave para los deudores

Para facilitar el acceso a estos beneficios, la ANV ha establecido una hoja de ruta clara para los deudores. A partir del jueves 20 de noviembre, los interesados podrán verificar la nueva clasificación de su crédito ingresando con su usuario gub.uy en el sitio web oficial: www.anv.gub.uy.

Desde ese mismo día, los titulares de créditos en UR deberán agendarse para presentar las constancias de cumplimiento tributario, las cuales deben ser expedidas por la Dirección General Impositiva (DGI) y la intendencia correspondiente. Además, la ANV pone a disposición de los deudores la opción de agendarse para recibir asesoramiento personalizado, garantizando que puedan tomar decisiones informadas y ajustadas a su situación particular de refinanciación o cancelación.

La Ley N.º 20.237, aprobada en 2023, estableció un régimen especial para la reestructura y regularización de deudas hipotecarias en UR, previendo distintas opciones con beneficios que dependen del nivel de cumplimiento y del tipo de crédito. Tras la asunción de las nuevas autoridades, la ANV realizó un análisis exhaustivo de los créditos y definió las vías para canalizar las opciones de adhesión o desistimiento. Finalmente, con la firma de este decreto, la Agencia culmina la implementación de la ley y asegura que todos los deudores elegibles puedan ejercer sus derechos plenamente.

Temas

Dejá tu comentario