La directora de Salud de Canelones, Aracelis Delgado, consideró que la salud mental es tan importante como la física y el gobierno no le está dando ese lugar.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
"El gobierno se está equivocando en varias acciones. Por un lado, se hace una campaña publicitaria, y luego no hay un profesional en el primer nivel con la formación que se requiere para atenderlo y hay que esperar seis meses para conseguir una consulta con un psicólogo", recalcó.
Para Aracelis Delgado, "es indispensable reforzar los equipos de salud mental en el primer nivel de atención. En cuanto a la promoción, se tienen que generar estrategias de prevención de carácter comunitario. La comunidad es un aliado importante en la detección de factores de riesgo. No es recetar por recetar. No todos los pacientes necesitan sertralina”.
"Yo fui docente de Diagnóstico en la Facultad de Psicología durante diez años, y si hay algo que me cansé de decirles a los estudiantes es que nunca hay una persona igual a la otra; por lo tanto, hay personas que necesitan sertralina, otros una consulta con un psicólogo o psiquiatra, o una internación. Pretender que todo se solucione con sertralina gratis empeora el problema", agregó.
Delgado explicó que el gobierno debe garantizar el acceso a la salud mental de la población como primer paso para enfrentar “el incendio” que vive el país en esa materia.
“No es con campañas y palabras de cariño que se sale de un problema de esta magnitud. El suicidio ha crecido dramáticamente en el país en los últimos 20 años, y la tasa en Uruguay es más del doble que en el resto de América Latina. Hace falta poner en práctica una política de Estado que brinde a la gente la posibilidad de acceder realmente a un servicio de salud”, señaló.