Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Salarios |

En busca de soluciones

ARU comparte aplicar correctivos salariales este año

La Asociación Rural del Uruguay (ARU) respalda la decisión del Ejecutivo de adelantar los correctivos por inflación real al 30 de junio.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La inflación viene complicando la economía uruguaya y algunos sectores como la Asociación Rural del Uruguay (ARU), comparten con el gobierno la posibilidad de realizar los correctivos salariales este año.

Hace algunos días el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, anunciaba un adelanto del ajuste por inflación de 3% en sus haberes de julio, mientras que los funcionarios públicos accederán a un 2% de aumento. Por otra parte, fue convocado el Consejo Superior Tripartito para sugerir que el correctivo por inflación se pague este año y no al final del convenio.

Ante el anuncio, el Ministerio de Trabajo convocó a más de 80 mesas de negociación que comprenden a unos 300 mil trabajadores, para que evalúen en negociación tripartita el adelantamiento del ajuste salarial por inflación. Es que la novena ronda del Consejo de Salarios, con 300 mesas de negociación, finalizó con muchos acuerdos que contenían correctivos por aumento de precios pero para el final del convenio, es decir, en julio de 2023.

En las últimas horas la Asociación Rural del Uruguay (ARU) manifestó su “coincidencia y respaldo” con la decisión del Poder Ejecutivo (PE) de “adelantar y aplicar a los salarios los correctivos por inflación real al 30 de junio del presente año”, teniendo en cuenta “la escalada inflacionaria global que inevitablemente también afecta nuestro país”.

La ARU señala que “los acuerdos salariales vigentes celebrados en la 9ª ronda de negociación (Grupo 22) de fecha diciembre de 2021 establecen que necesariamente deberá realizarse un ajuste de 3,6% (2% por inflación esperada y 1,6% de recuperación salarial) a partir del 1º de julio próximo. En acuerdo con la sugerencia del Poder Ejecutivo, previo a la aplicación del ajuste antes mencionado, los salarios vigentes deberían ser corregidos según los mayores valores de inflación no previstos para el período considerado, cuyo valor es aún incierto”.

El grupo 22 de los Consejos de Salarios corresponde a “Ganadería, agricultura y actividades conexas”, y los trabajadores son representados por la Unión Nacional de Asalariados, Trabajadores Rurales y Afines.

La ARU también propone que los productores, a partir de la próxima liquidación de haberes, de abril, paguen una partida “que surja de la aplicación del ajuste de 3,6% sobre los salarios vigentes como adelanto a cuenta de la indexación final, cuyo valor se conocerá durante el mes de julio”.

Además, recomiendan que se asesoren sobre la liquidación salarial “reconociendo en la misma la condición de adelanto a cuenta por separado del salario nominal vigente a la fecha”.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO