Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

Habrá más

ASSE rescindió convenio firmado durante la gestión de Leonardo Cipriani

En 2023 las compras a las instituciones de asistencia médica fueron por 2.700.000 pesos, y en 2024 fueron por 4.105.000 pesos, es decir, un 50% más.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) resolvió a través de su directorio rescindir el convenio de complementación de servicios con el Círculo Católico, firmado en 2022 durante la gestión de quien fuera presidente de ASSE, Leonardo Cipriani.

La determinación se toma en un contexto de tensiones entre el oficialismo y la oposición en torno a ASSE, por los cuestionamientos al presidente de la institución, Álvaro Danza, y tras el anuncio de interpelación a la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, a raíz de este tema.

El vicepresidente de ASSE, Daniel Olesker, aclaró que esta no es una situación particular con la institución. “La denuncia del convenio debía hacerse 60 días previos a su finalización y este era el momento para hacerlo. Pero la misma medida se va a tomar seguramente con otras instituciones”, explicó en M24.

Compras aumentaron en un 50%

Según explicó Olesker, “en el año 2023 las compras a las instituciones de asistencia médica colectiva fueron por 2.700 millones de pesos, y en 2024 fueron por 4.105 millones de pesos, es decir, un aumento de casi el 50%. Además, entre 2022 y 2024 se duplicaron las compras a terceros”. “La estrategia de este directorio de ASSE tiene que ver con la desterciarización”, agregó.

“El peso de los gastos a terceros había aumentado notablemente”, por eso se toma esta determinación, según aseguró el vicepresidente de ASSE.

En el caso del Círculo Católico, “el principal cuestionamiento es el incremento considerable de compras a terceros”. “ASSE había tenido un enorme desarrollo en CTI, sin embargo, de los 4.105 millones de pesos, 1.700 millones de pesos son compras a terceros de instituciones de asistencia médica colectiva de CTI”, agregó.

“Es necesario reducir las compras a terceros. La idea no es eliminar la complementación con el sector privado, pero sí llevarlos a una razonable equivalencia entre lo público y lo privado”, expresó Olesker.

Dejá tu comentario