La coalición de gobierno aprobó en octubre en la Comisión de Constitución y Legislación del Senado un proyecto de ley para modificar el instituto de la prisión domiciliaria, con los votos en contra del Frente Amplio (FA). Finalmente, tras más de dos años de discusión, el Partido Nacional (PN), el Partido Colorado (PC) y Cabildo Abierto (CA) resolvieron avanzar en el proyecto que presentó la senadora nacionalista Carmen Asiaín, aunque incorporaron planteos de CA y algunas sugerencias de la academia y del comisionado parlamentario penitenciario, Juan Miguel Petit.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El tema ingresó al Parlamento a mediados de 2021, cuando, en medio de la pandemia, los senadores de Cabildo Abierto presentaron un proyecto de artículo único que otorgaba la prisión domiciliaria “de oficio y sin más trámites” a las personas privadas de limbertad mayores de 65 años. El partido liderado por Guido Manini Ríos justificaba la excarcelación “ante la situación de superpoblación del sistema carcelario”, a la cual adicionaba “el agravamiento generado por la emergencia sanitaria”.
Si bien se establecían algunas excepciones, como que no podrían acceder al beneficio las personas procesadas por delitos de violación, homicidio agravado o crímenes de lesa humanidad, dado que la mayoría de los represores de la dictadura no han sido imputados por crímenes de lesa humanidad, sino, por ejemplo, por delitos de homicidio, tortura y secuestro, organizaciones de derechos humanos y el FA advirtieron que la propuesta de CA tenía el propósito de liberar a más de 20 represores de la dictadura que cumplen condena en la cárcel de Domingo Arena.
En junio del año pasado, Asiaín presentó un nuevo proyecto, que, si bien mantenía el otorgamiento preceptivo “de oficio y sin más trámites”, subía la edad a 70 años, y también se señaló que podía promover la liberación de los represores de Domingo Arena. Sin embargo, desde su presentación hasta su aprobación en comisión, el texto, tuvo varios cambios.
El Parlamento tendrá esta semana sus últimas sesiones ordinarias del año. Antes del receso parlamentario, cada partido de la coalición de gobierno intentará priorizar su agenda, aunque varios proyectos quedarán en suspenso hasta marzo del año que viene.
Según publica La Diaria, uno de los temas que pretende liquidar Cabildo Abierto esta semana es el de la prisión domiciliaria. El senador cabildante Guillermo Domenech comentó al matutino que su partido propondrá aprobar esta semana el proyecto de prisión domiciliaria, que ya fue aprobado en comisión. La iniciativa establece que para el otorgamiento de la prisión domiciliaria deberá considerarse especialmente a las personas mayores de 65 años, en lugar de los 70 años que establece la normativa vigente. En el Frente Amplio entienden que se trata de una ley con “nombre y apellido” que favorecería a los represores de la dictadura que cumplen condena en la cárcel de Domingo Arena.