La Cámara de Diputados definió quiénes integrarán la Comisión que se abocará al estudio del proyecto de ley de reforma de la seguridad social, que ingresó al Parlamento el 21 de octubre; además de establecer cómo será el régimen de trabajo. El diputado nacionalista Pedro Jisdonian será quien la presida.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En el órgano estarán los legisladores Ruben Bacigalupe, Pedro Jisdonian, Juan Martín Rodríguez, Carmen Tort, Pablo Viana y Álvaro Viviano, que representarán al Partido Nacional.
Por el Partido Colorado estarán Jorge Alvear y Conrado Rodríguez; por Cabildo Abierto los diputados Álvaro Perrone y Martín Sodado; por el Partido de la Gente el legislador Daniel Peña; y por el Partido Independiente el diputado Iván Posada.
Desde la oposición integrarán la Comisión los diputados Felipe Carballo, Gonzalo Civila, Verónica Mato, Ana Olivera, Gustavo Olmos, Gabriel Otero, Sebastián Valdomir y Carlos Varela, en representación del Frente Amplio. Al Partido Ecologista Radical Intransigente (PERI) lo representará César Vega.
En el Senado, la comisión especial empezó a trabajar a principios de noviembre y en menos de dos meses, antes de fin de año, la iniciativa fue aprobada en el plenario. Sin embargo, quedaron temas pendientes y se prevé que la discusión en la cámara baja tenga varias negociaciones a la interna de la coalición. El diputado de Cabildo Abierto Álvaro Perrone ha realizado cuestionamientos sobre la cantidad de años que se tienen en cuenta para calcular el monto de las jubilaciones, que con la reforma aumentaría de diez a 25 años. Asimismo, el socio del gobierno ha pedido que se contemple de manera especial la situación de la Caja Notarial que, a diferencia de las otras cajas paraestatales, no proyecta un escenario deficitario a mediano plazo.
“Tenemos diferencias”, dijo ayer en entrevista con el canal 5 Perrone. Tras un breve repaso de ellas, mencionó que este año el Parlamento deberá aprobar “la Rendición de Cuentas más importante” del período, por lo que “los plazos son pocos” para tratar la reforma previsional. “Si no se puede votar este año, no se votará”, y “la discusión quedará para el próximo gobierno”, afirmó el diputado cabildante.