Después de 21 horas sobre las 7:40 de este viernes se terminó de votar el proyecto de Rendición de Cuentas en la Cámara de Diputados, en donde Cabildo Abierto terminó siendo protabonista.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La mayoría de los artículos fueron votados por todos los diputados de la coalición de gobierno y varios contaron con las manos en alto de los legisladores del Frente Amplio (FA).
El oficialismo destaca que se asignaron recursos para el proyecto de transformación educativa, la seguridad ciudadana y la ciencia.
También señalaron que se confirmará la recuperación salarial de los funcionarios públicos, con aumentos para policías y soldados.
Entre los temas pendientes, donde no hubo acuerdo dentro de la bancada de gobierno, se destaca la eliminación del adicional al Fondo de Solidaridad que pagan los egresados de la Universidad de la República. Había acuerdo en eliminarlo pero no se llegó a un consenso acerca de cómo mantener esos recursos para la Universidad. La discusión seguirá en el Senado.
La piedra en el zapato en la coalición de gobierno fue Cabildo Abierto. La quita del adicional se estableció en 25% anual acumulativo, hasta llegar a su eliminación total en 2026. Esa cuarta parte equivale a cerca de 143 millones de pesos, la cifra que propuso sacar el oficialismo de utilidades del Banco República que actualmente se destinan al Fondo para el Desarrollo (Fondes), para enmendar lo que la Udelar perdería en 2023, dejando que el Senado -o Diputados el año que viene- defina de dónde tomar el otro 25%, y así.
Pero la opción había sido descartada por el oficialismo, por cuestiones técnicas de redacción, y esta semana la coalición propuso que hasta 20% de lo recaudado por un impuesto que recibe el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) vaya para la Udelar. Pero Fernando Mattos, titular del Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, fue directo al Parlamento a reunirse con la bancada de su sector, Ciudadanos, del Partido Colorado (PC), y pidió que no apoyen la iniciativa.
Así las cosas, Ciudadanos no votaba sacar fondos del INIA, mientras que el otro sector colorado, Batllistas, estaba por cualquiera de las dos opciones, y el Partido Nacional (PN) se inclinaba por el INIA, pero en Cabildo Abierto (CA) no les terminaba de convencer que los recursos que se propusieron -en cualquiera de las dos opciones- sean sólo por 25% del total de lo recaudado por el Fondo de Solidaridad. Por lo tanto, Cabildo Abierto planteó que no apoyaba la quita del adicional si no se financiaba su totalidad, y desde filas coloradas se les contestó amenazando con no votar varios de los recursos extras que pidió CA. Así las cosas ese tema tendrá que resolverlo el Senado.
Tampoco hubo acuerdo para derogar la Ley de Medios, tema que queda también pendiente para debatir en el Senado.
Lo que sí hizo la Cámara de Diputados, con acuerdo de la bancada oficialista, fue modificar el artículo 56 de esa ley, permitiendo ahora que las empresas de televisión por cable puedan ofrecer internet.
Para el FA esta Rendición de Cuentas no da respuestas concretas a los problemas de seguridad, educación, salud y vivienda. Los diputados de la oposición aseguran que el incremento presupuestal aprobado es menor a los recortes que hubo en temas claves.