La Cámara Uruguaya de Televisión para Abonados (CUTA) se encuentra en negociaciones con las empresas Claro, para que los cableoperadores puedan brindarle Internet al Interior del país, según informó Búsqueda. A su vez, esperan una respuesta del directorio de Antel para comenzar con las conversaciones.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El presidente de CUTA, Washington Melo, explicó a Búsqueda que para poder llevar a cabo las negociaciones, es necesaria la aprobación de una licencia por parte de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicación (Ursec), que ya fue solicitada pero aún está en proceso.
Melo afirmó que las negociaciones con distintas empresas están en marcha, y ya se habló con Movistar, Dedicado, Claro y Antel. Según el presidente de CUTA, las conversaciones están avanzadas con la multinacional Claro, al tiempo que esperan una respuesta por parte del directorio de Antel para avanzar con las conversaciones.
En entrevista con La Diaria, el presidente de CUTA, explicó que están trabajando en un "modelo de roles" en dónde los cableoperadores son quienes le venden y cobran a los clientes, mientras que la empresa, en este caso Claro, es quién provee el Internet. El objetivo es que este servicio pueda ofrecerse para antes que culmine el 2023, pero según Melo, esto esta sujeto a que se les otorguen las licencias por parte de la Ursec, y cuanto puede tardar el "despliegue de redes" en las diferentes localidades.
Según el Informe del mercado de las telecomunicaciones, realizado por la Ursec, en el 2022 los cableoperadores perdieron mas de 33.000 clientes en todo en país, lo que representa una baja del 5.5% respecto al 2021. Es por esto, que el presidente de CUTA, afirmó a Montevideo Portal, que las negociaciones con diferentes empresas para brindar el servicio de Internet, es la "última alternativa" que tienen y que están "haciendo magia para poder salir adelante".
Por un cambio en artículo 56 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, aprobada por el oficialismo en la Rendición de Cuentas del año 2022, los cableoperadores pueden pedir que los habiliten para brindar el servicio de Internet.