La decisión del directorio de UTE (Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas) de otorgar beneficios de carácter retroactivo sólo a dos grandes consumidores es para la directora en representación del Frente Amplio (FA), Fernanda Cardona, una decisión para “beneficiar al sector privado en desmedro de la empresa pública”.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Cardona recordó a Caras y Caretas Portal que la actual normativa -ley 16.832 de junio de 1997, reglamentada en 2002-, que regula el mercado eléctrico, “habilita a que los grandes clientes, aquellos que tienen cierta consumo mensual, puedan ser clientes libres. Quiere decir que no le compren a UTE y puedan tener contratos con otros generadores”.
Acerca de la intención de las autoridades de impulsar estas decisiones Cardona no tuvo dudas en afirmar que se trata de “una decisión política de beneficiar al sector privado en desmedro de la empresa pública. Pero no a todo el sector privado sino a algunos que están yendo hacia la decisión de ser cliente libre o sea que están incentivando a que UTE pierda clientes”.
Sin embargo, “hasta ahora no hay nadie que genere igual que UTE, porque los eólicos generan para UTE, tienen contratos a 20 años, biomasa lo mismo. Hay contratos que están cerrados, con determinadas condiciones, y son para UTE”. Esto determina que hasta el momento no haya competidores de la empresa pública.
Agregó que durante las administraciones del Frente Amplio “los contratos de eólica para la renovación y el cambio de la matriz se hizo por otro normativa que lo habilitaba y ahí se cerraron los contratos”.
“Hoy con la escusa de que ese marco regulatorio está vigente están diciendo que hay riesgo, entre comillas, de perder clientes, vamos a ofrecer una tarifa más beneficiosa de la que nosotros mismos cobramos y es la UTE misma la que va a buscar a los grandes clientes ofrecerles algo más beneficioso”, subrayó.
“En este marco ficticio vinieron dos grandes clientes a decir que se pueden ir y UTE les ofreció una tarifa más beneficiosa con cláusulas de confidencialidad y a partir de la suscripción del contrato están cobrando una tarifa más beneficiosa”, agregó Cardona. Indicó que esto se hizo “sin ningún tipo de informe técnico y ningún análisis de mercado de que UTE tenga una competencia real”.
Cardona fue tajante al afirmar que que el organismo “en el marco de una ficción y de un mercado que no existe está entregando clientes”.
Pero la cuestión no se limita a lo expresado: “Hubo una vuelta de tuerca más”, indicó. Y precisó que “en las administraciones anteriores había a instancias de decretos del Poder Ejecutivo se exhortaba a dar determinados beneficios comerciales a algunas empresas, por ejemplo si habían mantenido los puestos de trabajo o que los ha aumentado, si tuvo grandes exportaciones y volcó a Rentas Generales”. No obstante, la semana pasada llegó una nota del Ministerio de Industria indicando que el Poder Ejecutivo no va a prorrogar estos decretos. Pero exhorta UTE a dar los mismos beneficios que antes daba a otros solo a las dos empresas que están negociando para ser clientes libres”.
Con ese exhorto, indicó Cardona, la mayoría del directorio votó prorrogar estos beneficios, haciendo una diferencia entre las empresas porque hay otras que pueden estar en esa condición pero que hoy como no están negociando con UTE, por lo tanto no se benefician con esta decisión”.
“La propia UTE está haciendo diferencias entre empresas a las que antes les daba estos beneficios pero a cambio de nada”, subrayó.