El fiscal de Delitos Económicos, Alejandro Machado, delinea la investigación sobre las charlas grabadas por parte de la exvicecanciller, Carolina Ache, al exministro de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo, y que también incluyen al presidente de la República, Luis Lacalle Pou. El fiscal Machado investiga la causa madre, esto es, la velocidad con la que se elaboró el pasaporte para Sebastián Marset y también las charlas grabadas por Ache. En esa causa que deriva ahora también deberá investigar la prueba que se hizo la exvicecanciller que compromete a Roberto Lafluf, asesor del presidente Luis Lacalle Pou.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Según pudo conocer Caras y Caretas la mayoría de los operadores jurídicos involucrados en la causa y sus representados manejan con incertidumbre “qué más tendrá Carolina Ache”, en referencia a cuántas grabaciones más y a quiénes la exjerarca registró en torno al caso Marset.
En tanto, el fiscal de Corte, Juan Gómez, indicó en rueda de prensa que se sumará un fiscal más al equipo de Machado para investigar ambas causas.
Luego de que el Frente Amplio recurriera al juzgado letrado de lo Contencioso Administrativo en setiembre de 2022 -en un pedido de acceso a la información pública para conocer más sobre las decisiones del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio del Interior sobre el procedimiento de entrega del pasaporte a Sebastián Marset-, el presidente Lacalle Pou dijo en conferencia de prensa que convocó a los exsubsecretarios para que resolvieran “qué hacer con comunicaciones privadas”, donde el exviceministro del Interior, Guillermo Maciel, preguntó y avisó de manera informal a Carolina Ache, que quien estaba detenido en Dubái era el narcotraficante Sebastián Marset.
Hasta ahora, esa advertencia se transformó en el centro de la investigación, porque los chats de Maciel no se explicitaron en el Parlamento el 22 de agosto de 2022, cuando el Frente Amplio interpeló a los ministros de Relaciones Exteriores e Interior. También es centro de la investigación luego de que el excanciller Bustillo declaró ante Machado que “la única persona que conocía, en el Ministerio de Relaciones Exteriores, la consulta-aviso del exviceministro de Interior, era Carolina Ache”. Para el fiscal Machado, el chat escrito por el exsubsecretario Maciel se vincula con la presencia del abogado de Marset en el despacho de Ache el 24 de noviembre de 2021. Ese día Balbi consultó en forma presencial a Ache cuándo salía la próxima valija diplomática hacia Emiratos Árabes. La respuesta fue “el 26 de noviembre”. Según la declaración de Bustillo, la aceleración en la elaboración del pasaporte tuvo relación con la proximidad de la salida de la valija diplomática. Por su lado, Balbi declaró que sus actuaciones estuvieron dentro de la legalidad y que nunca le comunicó a Ache que la información que requirió era para enviarle el pasaporte a Marset.
Juan Fagúndez, abogado de Balbi, indicó en declaraciones a la prensa que “había un sujeto preso por un pasaporte falso y por eso era necesario que el abogado en Emiratos Árabes presentara un documento verdadero; por eso la urgencia de presentar el documento verdadero allá”. La urgencia descrita por el representante de Balbi contradice la posición del exministro del Interior, quien subrayó, a la salida de Fiscalía, que “Marset no fue liberado de la cárcel de Dubái por el pasaporte entregado por el Estado uruguayo”.
A la salida de Fiscalía, Balbi nada respondió sobre la posibilidad de que el pasaporte del narcotraficante haya costado unos 10 millones de dólares, cálculo que, según informó Caras y Caretas, realizó meses atrás la policía brasileña. La suma respondería a distintas coimas pagas en varios países a diferentes personas para la obtención del pasaporte. Según conoció este medio, el fiscal Machado tiene sobre la mesa la posibilidad de solicitar, como medio de prueba a la Justicia, el levantamiento del secreto bancario, entre otras personas, del abogado Alejandro Balbi.
El fiscal titular de la causa terminó de interrogar a los 13 imputados por el caso de la tramitación del pasaporte a Marset. Resta interrogar a tres testigos y luego continuará la investigación sobre la grabación de la conversación entre Ache y Bustillo, y la prueba que se destruyó en la Torre Ejecutiva. El fiscal también se dispone a citar al presidente de la República -quien podrá declarar por exhorto-, a su asesor publicitario y a los exsubsecretarios de Relaciones Exteriores e Interior.