Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Collette Spinetti | violencia | PAIS

descargo

Collette Spinetti se pronunció sobre su desvinculación del sector PAIS

"Gracias a más de 800 mensajes de apoyo en un momento de tanta violencia", expresó Collette Spinetti, y afirmó que seguirá trabajando “por y para la gente”.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La docente y directora de la Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia, Collette Spinetti, agradeció este jueves las más de 800 muestras de apoyo que recibió luego de que su sector político, Participación, Acción e Integración Social (PAIS), anunciara su desvinculación.

“Gracias a más de 800 mensajes de apoyo en un momento de tanta violencia. Con el apoyo institucional, de sectores, de representantes de gobierno y en especial de la gente, de organizaciones sociales y más allá del dolor y de las consecuencias en la salud de nuestras familias, seguiremos por y para la gente”, expresó Spinetti en un mensaje publicado en su cuenta de X.

Embed

La decisión de PAIS

El sector PAIS, que integra el Frente Amplio, comunicó su decisión de cortar vínculos con Spinetti mediante una carta enviada al presidente de la coalición, Fernando Pereira, y al secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez. Allí argumentó que la definición se debió a “amplias diferencias sobre algunas decisiones políticas” adoptadas por Spinetti en su gestión.

Por otro lado, aclaró que el nombramiento de la profesora en la Secretaría de DDHH “fue una designación del gobierno en el ejercicio de sus legítimos derechos” y que el sector no tuvo incidencia en esa definición.

Por su parte, Subrayado indicó que “fuentes políticas” informaron que una de las razones para la medida fue que Spinetti habría designado a su expareja como adjunto en su misma oficina.

Spinetti es una reconocida activista por los derechos de la población trans. Es bailarina, profesora de literatura y activista. Fue designada por el presidente Yamandú Orsi para ocupar la titularidad de la Secretaría de Derechos Humanos por el período 2025-2030. Es reconocida por su labor en CTU Colectivo Trans del Uruguay.

Dejá tu comentario