Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

por más presupuesto

Comienza la huelga en la Universidad de la República

A partir del martes los docentes de la Udelar inician la huelga y en coordinación con la Intergremial desarrollarán una serie de acciones.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Desde el próximo martes cesarán todas las actividades docentes en la Universidad de la República (Udelar), tanto en Montevideo como en el interior, ya que ese día dará comienzo la huelga en todos los servicios universitarios. La medida fue aprobada este sábado por el Consejo Federal de la Asociación de Docentes de la Universidad (ADUR), en reclamo de más recursos para esa casa de estudios y activar la negociación colectiva, suspendida “de forma unilateral” por el gobierno.

Junto a la Intergremial Universitaria, que reúne a docentes, funcionarios y estudiantes, organizarán ollas solidarias “para atender la alimentación de los becarios y becarias” mientras dure la huelga. Asimismo encomiendan al comité de movilización organizar un cronograma de actividades y movilizaciones “de forma tal que la huelga sea activa”. Por otra parte decidieron apoyar las ocupaciones de facultades y centros y convocar a una concentración frente al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) el miércoles por la mañana. Para el jueves programan una marcha, junto a toda la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza (CSEU), desde la Universidad al Palacio Legislativo.

Las medidas serán coordinadas con la Intergremial Udelar., que agrupa a docentes, funcionarios y estudiantes y se anunciarán el martes durante la ocupación de la Facultad de Medicina.

El Consejo Federal de ADUR evalúo que desde que se declaró el conflicto “se ha logrado llevar adelante un importante movilización en conjunto con la Intergremial Universitaria”. Fruto de esta movilización, agrega, es que el gobierno “ha inyectado recursos a la Rendición de Cuentas, pero esos fondos no se están volcando a atender las urgencias universitarias”. Estos fondos “equivalen a menos de un tercio de lo que se requiere para lograr simplemente que no se deteriore aún más la relación entre cantidad de docentes y de estudiantes”.

Por otra parte señalan que “la negociación colectiva continúa estancada”. Explica ADUR que el gobierno la suspendió “de forma unilateral” y mantuvo esta suspensión mientras duró la discusión de la Rendición de Cuentas en el Senado”.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO