A pocas horas de asumida la 50ª Legislatura comenzaron los cruces entre el Frente Amplio y los partidos de la coalición por las iniciativas legislativas. La más sonada, dado que se había discutido en la campaña electoral, es la de modificar algunos artículos de la Ley de Urgente Consideración.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La vicepresidenta electa, Carolina Cosse, se refirió este lunes a la LUC, instaurada al comienzo del gobierno de Luis Lacalle Pou, que el gobierno actual busca modificar.
“En el caso de la LUC ya tenemos hecho un estudio preliminar, falta estudiarlo más, pero hay una cantidad de temas que va a haber que modificar, sin dudas”, afirmó Cosse en rueda de prensa desde el Parlamento, en donde mantuvo reuniones con referentes de todos los partidos de oposición en ambas cámaras.
Cosse habló sobre los temas que, a su juicio, deberían modificarse de la LUC: “Todo lo que tiene que ver con lavado de activos, con el derecho de los trabajadores, todas las cuestiones que tienen que ver con temas de seguridad y volver a encauzar al país en los temas de derecho”.
Asimismo, aseguró que estos cambios se van a “necesitar” para “poder llevar adelante los planes para que haya una malla de contención social, para que haya crecimiento y para que haya trabajo”.
"Los artículos se pueden modificar"
También fue indagada sobre si considera que, luego del referéndum que buscaba derogar algunos artículos de la LUC y que no logró la mayoría de los votos necesarios, el tema fue “laudado”. Como respuesta Cosse afirmó que “no fue laudado por la población”. “Nosotros podemos modificar artículos, lo que la población definió es no derogar esos artículos, pero los artículos se pueden modificar”, opinó.
Por último, apuntó que en la agenda del nuevo gobierno encabezado por Yamandú Orsi “hay temas que tienen que ver con la situación de las cárceles, con la fragilidad social y económica en términos de violencia y cultura”. Y consideró que “muchos de esos temas se tocan con aspectos que la LUC definió y endureció”.
A fines de enero, Cosse se había referido a la LUC en rueda de prensa. La vicepresidenta electa había señalado que "si es necesario algún cambio en lo que fue fue la LUC, se verá". “Nosotros no vamos a ir hacia la LUC, sino hacia la realidad. Entonces, si la realidad necesita que para que llevemos adelante cambios haya que (hacer modificaciones), las haremos”, expresó.