El Comité Fiscal Asesor fue por la ley N° 19.899 en su artículo 210 y reglamentado por el decreto 315/021 de setiembre de 2021 y se integra por tres consejeros y su informe de este año ale en conjunto con los anuncios del gobierno de rebaja impositiva del IRPF y del IASS. La situación que se plantea es que pasa con la creación de una institucionalidad que de acuerdo con la norma busca darles transparencia, aporte técnico y rigurosidad a las herramientas fiscales y que en aspectos sumamente críticos no es considerada.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El consejo de acuerdo con su reglamento se integra por tres miembros de reconocido prestigio profesional o académico en materia fiscal nombrados del Poder Ejecutivo y se le dan un conjunto de atribuciones. Desde su creación a generado un conjunto de actividad y de informes que analizan y presentan consideraciones acordes al nivel de los referentes que lo integran. Entre los diferentes apuntes y consideraciones que realizan concretamente en la página 24 se refiere a los riesgos de decisiones de política en la trayectoria del Resultado Fiscal Estructural. El Comité advierte sobre riesgos de posible reversión del proceso de consolidación fiscal en términos estructurales en concreto ante una rebaja de los impuestos de tipo permanente que fue anunciado por el Poder Ejecutivo. A esto se le suma algunas partidas del gasto público que también advierte pueden complejizar. La afirmación se fundamenta en “no hay una mejora del crecimiento potencial consistente con un mayor ritmo de expansión fiscal permanente”. Por lo que el contexto actual a nivel local e internacional puede tener dificultades.
Dos aspectos de suma preocupación por un lado la credibilidad del sistema existente. Disponer de un instrumento para no considerar es un riesgo y atenta contra todo el sistema. Ni que hablar si no se dan los fundamentos necesarios ni las estimaciones que sustentan las medidas, más allá de otras consideraciones que se han hecho respecto al impacto y los efectos regresivos.
En temas tan relevantes como la política fiscal jugar por fuera de la institucionalidad según conveniencia son riegos demasiado grandes que terminan afectando al sistema y a la población en su conjunto. No es la primera vez que se juega por fuera de la institucionalidad, sin dudas una decisión que atenta sobre el sistema y que marca la falta de claridad en la dirección económica.