Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Seguridad | ciudadanía | UPC

Encuesta

Crece preocupación en la ciudadanía por el tema seguridad

Un estudio realizado por la Usina de Percepción Ciudadana, arrojó que la seguridad es hoy el segundo problema más importante del país para la población.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Con la pandemia de coronavirus el tema seguridad pública quedó de lado, pero hoy vuelve a estar arriba de la mesa en la consideración de los uruguayos. El aumento de precios y el desempleo son otros temas que ocupan un lugar importante en las preocupaciones de la población uruguaya en la actualidad.

Sin embargo, la seguridad, vuelve a ocupar el segundo lugar de las preocupaciones de la ciudadanía. Según un estudio realizado por la Usina de Percepción Ciudadana (UPC) entre el 26 y el 29 de agosto, 29% considera que el principal problema del país es el aumento de precios, y en segundo lugar hay un triple empate: 14% opina que el principal problema es la seguridad, 14% dice que es el desempleo y 14% señala la situación económica del país en general. Más atrás aparecen como principales problemas la conducción del gobierno (13%), la educación (9%), la pobreza (5%) y la salud (1%).

Cuando se le pregunta a la población cuál es la primera preocupación a futuro, la enumeración de temas cambia, aunque la seguridad se mantiene en segundo lugar, con un porcentaje mayor al de la pregunta anterior: 43% menciona el trabajo, 25% la seguridad, 13% la salud, 12% la educación y 7% señala otros temas.

La UPC también preguntó a la población, en una consulta realizada entre el 18 y el 22 de agosto, cómo percibe que evolucionó la inseguridad con el cambio de gobierno. 39% consideró que aumentó, 38% valoró que está igual y 20% considera que disminuyó.

A menor nivel socioeconómico, mayor percepción de aumento de la inseguridad. Entre personas de nivel socioeconómico bajo esta opinión alcanza a 46%, en niveles medios a 41% y en niveles altos a 28%.

Por otra parte, 42% de las personas encuestadas manifestaron sentirse inseguras al transitar por la calle, y esta inseguridad es mayor en las personas con nivel socioeconómico bajo (52% manifiesta sentirse muy inseguro o inseguro, frente a 40% en sectores medios y 37% en sectores altos). A su vez, las mujeres también manifiestan sentirse más inseguras al transitar por la calle que los hombres (51% frente a 33%).

Consultados respecto de si perciben cambios en materia de seguridad a partir de la aprobación de la ley de urgente consideración (LUC), 48% contestó que no, 31% respondió que los delitos aumentaron y para 14% disminuyeron.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO