La última encuesta de Opción Consultores, revela un crecimiento de 8 puntos en cuanto a la desaprobación del gobierno, comparándolo con el trimestre anterior, ubicándose en el 32%. En cambio, la aprobación se ha mantenido estable en un 42%. En el año 2020, el porcentaje de personas que estimaba la gestión del gobierno de la coalición de derecha como buena o muy buena, era el 62%, 20 puntos porcentuales por encima de los datos correspondientes a noviembre de 2023.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
De acuerdo a la consultora, estos cambios en la desaprobación hacia el gobierno de Lacalle Pou pueden explicarse por diversos factores, pero aclara que “no existe evidencia suficiente para concluir que la crisis gubernamental relacionada al caso Marset alteró sustancialmente la estructura de aprobación y desaprobación gubernamental de los últimos dos años.”
Sin embargo, la encuestadora advierte que el caso vinculado al narcotraficante y la entrega del pasaporte, pudo haber impactado en la opinión publica desde otras perspectivas. Como ejemplo, cita el notorio aumento que ha tenido en la opinión pública, la preocupación de la corrupción como tema principal de los uruguayos. Según los datos obtenidos por Opción Consultores, el porcentaje de personas que considera la corrupción como principal problema alcanzó un 20%, mientras que un 15% cree que es el segundo problema.
Desde la consultora señalaron que “Se trata del registro más alto de nuestra serie histórica, representando un crecimiento de 5 puntos respecto al trimestre anterior y de 13 puntos respecto a dos años atrás, cuando solo un 7% de los uruguayos nombraba a la corrupción como principal problema del país.”
Por otra parte, tomando en cuenta la opinión de la ciudadanía respecto a la economía y a la seguridad, también pueden apreciarse cambios. Respecto a la economía, las variaciones son mínimas, con un saldo neutro, pero se evidencia un leve aumento de la desaprobación en el ultimo semestre. Según la encuestadora, la seguridad se ha transformado en el talón de Aquiles del gobierno. En materia de seguridad, sólo 1 de cada 4 uruguayos aprueba la gestión y 1 de cada 2 la desaprueba. En cambio, “hace un año, por ejemplo, el saldo evaluativo en seguridad era levemente negativo (-7) y hace dos años era claramente positivo (+24)” sentenció Opción Consultores.