Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

Los números de Cipriani no cierran

Dato mata relato: gasto en medicamentos se redujo 30%

Según los datos de la ejecución presupuestal de 2021, en el ejercicio anual se invirtieron 2.214 millones de pesos en medicamentos y en 2020 fue de 2.960.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Desde hace un buen tiempo se viene denunciando que faltan medicamentos en ASSE. Si bien las autoridades lo han negado sistemáticamente, los números marcan otra cosa.

El resultado de la ejecución presupuestal de 2021, que forma parte del proyecto de ley de Rendición de Cuentas que el Poder Ejecutivo presentó en el Parlamento, generó polémica.

Uno de los puntos refiere a la inversión para la compra de medicamentos en centros de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) de todo el país.

Según los datos de la ejecución presupuestal de 2021, en el ejercicio anual se invirtieron 2.214 millones de pesos en medicamentos. Si se compara esto con los datos de la ejecución correspondiente a 2020, cuando la inversión fue de 2.960 millones de pesos, el año pasado el gasto fue 30,59% menos en términos reales según consta en el documento.

Estos números fueron citados de forma crítica por parte de Federico Preve, neurólogo y exintegrante del Comité Ejecutivo del Sindicato Médico del Uruguay. Es algo que “genera alarma”, y detalló que los faltantes en general son de medicamentos para tratar “diabetes, presión arterial o el dolor”. Agregó que este tipo de problemas siempre fue “algo habitual en ASSE sobre fin de año, pero los últimos dos años se sostiene y el reclamo de los usuarios se incrementó”.

Preve expuso argumentos en este sentido en su cuenta de Twitter y el presidente de ASSE, Leonardo Cipriani, le contestó que la información sobre la baja de 30% en el gasto, incluida en el documento oficial, “no era correcta” y aportó otras cifras. En 2021 “ASSE invirtió más de 3.433 millones de pesos” y eso significó un “15% de crecimiento”, dijo el presidente del prestador público.

“No sé de dónde Cipriani saca esos datos”, señaló Preve. Agregó que la cifra a la que el presidente de ASSE hizo referencia tal vez representa “gastos coyunturales e incrementales durante la pandemia”, entre abril y junio de 2021, cuando se saturó el sistema de salud por una ola de contagios de covid-19. “Pueden haber sido gastos en sueros, sedantes y diferentes tipos de medicación para CTI”; de todas maneras, Preve hizo hincapié en que los reclamos son “con base en lo estructural, en la falta de medicamentos para enfermedades crónicas”.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO