Álvaro Delgado ha sido uno de los hombres clave del gobierno de Luis Lacalle Pou y ahora en el rol de candidato promete subir la apuesta respecto a lo hecho por la actual administración, tanto en materia económica como en seguridad.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Durante el acto de lanzamiento de campaña realizado en el Palacio Peñarol aseguró que tiene como objetivo “asegurarle al país un nuevo gobierno de coalición liderado por el Partido Nacional”.
Delgado apuntó, por supuesto, contra la oposición y dijo que fue “coherente por negarse a todo y no proponer nada alternativo”. “Lamentablemente, tenemos una oposición que no puede reconocer un logro del gobierno”, se lamentó.
“En base a lo logrado, yo quiero proponerle a los uruguayos un segundo piso de transformaciones para convertir al Uruguay en el país más desarrollado de América Latina”, apostó.
En cuanto a las propuestas dijo que trabajará “con responsabilidad fiscal y económica, le cuidamos la plata a los uruguayos”. Tras mencionar la reducción del déficit, la deuda, la inflación, el informalismo y al aumento de la inversión propone ser austero en las cuentas y el gasto. Insistió en que no subirá los impuestos.
Dijo ser partidario de represión firme y dura, pero asociado a la inserción y el cuidado para cortar el circuito de la delincuencia. En su gobierno, impulsará la instalación de un grupo especial antimafia contra el crimen organizado y el narcotráfico, y mayor descentralización de la Guardia Republicana.
Sostuvo que apoyará el plebiscito para habilitar los allanamientos nocturnos.
Apuesta renovada
Propone apostar a la conectividad ferroviaria, a la movilidad de la zona metropolitana, a la construcción de una autopista para descongestionar la Costa de Oro y el impulso del hidrógeno verde como combustible del transporte.
Impulsará un plan nacional de riego y la construcción de cuatro represas. También se enfocará en el desarrollo de la pesca, un sector que consideró postergado.