Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política derecho al voto | Legítima Defensa 2da Dosis | Patricia Soria

En Legítima Defensa 2da Dosis

Derecho al voto en el exterior: una deuda pendiente en Uruguay

En Uruguay el Estado incumple al no establecer los mecanismos necesarios para que los ciudadanos en el extranjero puedan ejercer su derecho al voto.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En la más reciente emisión del programa "Legítima Defensa 2da Dosis" conducido por el periodista Leandro Grille, la presidenta de la Junta Departamental de Montevideo, la licenciada Patricia Soria, reflexionó sobre la democracia en Uruguay y el derecho al voto en el exterior.

Desde su experiencia política, enfatizó que el voto es un derecho de primera generación, consagrado en la Constitución uruguaya, y que el Estado está incumpliendo al no establecer los mecanismos necesarios para que los ciudadanos en el extranjero puedan ejercerlo.

Uno de los argumentos comúnmente esgrimidos contra el voto en el exterior es que aquellos que no viven en el país no padecen las consecuencias de sus decisiones electorales. Sin embargo, Soria refutó este argumento, señalando que muchos uruguayos en el exterior planean regresar y que el resultado de las elecciones y las políticas adoptadas por el gobierno pueden afectar directamente sus posibilidades de retorno.

Uruguay sin voto en el exterior

A nivel internacional, Uruguay se encuentra entre los pocos países, junto con Surinam, que no tienen establecido el voto en el exterior. Esta situación contrasta con la retórica de mirarse en el espejo de otros países en otros asuntos, mientras que en este caso se hace caso omiso a los mecanismos de voto implementados en casi todo el mundo.

Soria también destacó la hipocresía de aquellos que se oponen al voto en el exterior, señalando que muchos uruguayos votan en elecciones de otros países y que el argumento de que solo deberían votar aquellos que pagan impuestos es falaz e injusto.

La conexión entre los uruguayos en el exterior y su país de origen es innegable. Muchos envían remesas, realizan inversiones y contribuyen al desarrollo económico y social de Uruguay, lo que refuerza la necesidad de reconocer su derecho al voto.

Soria aclaró que lo que se plebiscitó fue una modalidad específica de ejercicio del voto, pero no hay impedimento para seguir legislando al respecto. Sin embargo, lamenta que iniciativas como el proyecto de voto consular presentado por el senador Mario Vergara se encuentren estancadas en el parlamento, posiblemente debido a consideraciones políticas.

Embed - En la más reciente emisión del programa "Legítima Defensa 2da Dosis" conducido por el periodista Leandro Grille, la presidenta de la Junta Departamental... | By Caras y CaretasFacebook

En la más reciente emisión del programa "Legítima Defensa 2da Dosis" conducido por el periodista Leandro Grille, la presidenta de la Junta Departamental de Montevideo, la licenciada Patricia Soria, reflexionó sobre la democracia en Uruguay y el derecho al voto en el exterior.

Publicado por Caras y Caretas en Martes, 16 de abril de 2024

El derecho al voto en el exterior es una deuda democrática pendiente en Uruguay. Reconocer este derecho no solo es una cuestión de justicia, sino también de fortalecimiento de la democracia y de inclusión de todos los ciudadanos, sin importar su lugar de residencia.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO