“A un compañero vinieron a decirle: ‘Mentí, decí esto y aquello, y metemos preso a fulano’. Él contestó: ‘No lo voy a decir’. Ahí te acusan de traidor y opinan que los tupamaros no dijeron nada. No, decimos lo que vimos”, dijo la exvicepresidenta.
Por su parte, el expresidente de la República José Mujica respaldó las declaraciones de Topolansky: "Esas cosas nos constan, sí. No voy a decir que fuera generalizado, pero había gente que salió con mucho rencor y encontraba que era justo eso, por las que pasó. No todos, pero sé que hubo casos", dijo el líder del Movimiento de Participación Popular (MPP) en entrevista con Fácil Desviarse.
Fue el fiscal especializado en Delitos de Lesa Humanidad, Ricardo Perciballe, quien pidió a la Justicia citar a Topolansky en calidad de testigo, pero la jueza Verónica Pena no dio lugar al pedido del letrado al entender que la citación no le corresponde a esa fiscalía especializada.
Pena pidió que el caso sea remitido al Departamento de Depuración, Priorización y Asignación (DPA) de Fiscalía "para la investigación de los hechos puestos en conocimiento, con urgente cumplimiento".
"Tratándose de hechos con apariencia delictiva los puestos en conocimiento, corresponde que la citación de la Sra. Topolansky sea ante la Fiscalía que tiene, en el nuevo proceso penal, a cargo la investigación de los mismos", señala el dictamen judicial.
Es por este motivo que el caso está ahora en manos de la fiscal Travers.