El director del exComcar Carlos Tarocco fue detenido este martes por su presunta participación en el entorpecimiento de la investigación del caso del exsenador Gustavo Penadés, informó la fiscal Alicia Ghione.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Al presentar los motivos por los cuales solicitó la prisión preventiva de Gustavo Penadés, la fiscal destacó la existencia de riesgos procesales, reflejados "en amenazas a las víctimas, seguimientos a las víctimas". A su juicio eso constituye una "estafa procesal", porque "el plan del que hablaba el senador Penadés desde el inicio es un plan que armó el propio senador con información pública, con colaboración de asesores, y con colaboración de policías".
En ese marco, informó que este martes fue detenido el director del exComcar, por su presunta participación en ese plan de entorpecimiento de la investigación, aunque no quiso aportar más detalles.
El delito de estafa procesal es un delito de estafa agravado que se comete durante el proceso judicial donde se manipulan pruebas para ocasionar errores en el tribunal.
Sobre el rol que cumplía Tarocco, la fiscal dijo que “eso lo vamos a ver mañana porque recién está detenido y todavía esa información está reservada”. “Hablamos de colaboración hasta ahora en el plan que Penadés presentaba como que era ‘un plan contra él’”. La fiscal señaló que en la mañana de este miércoles van a tener una audiencia con él, pero adelantó que parte de los objetivos que tenía era descubrir la identidad de las víctimas. “El objetivo era armar un plan, por lo que entendemos una estafa procesal, lo vamos a ver mañana”, aseveró.
“Hay de los celulares incautados fotografías que se pasan de uno a otro, hay fotografías que después coinciden en el teléfono de Penadés, las mismas y en las escuchas que teníamos de los asesores, porque nosotros teníamos intervenidos a varios asesores, que era la forma de tener evidencia. Fotografías de intercambio de personas. De algunas de las personas que surgen de un ‘flujograma’ que armaron”, explicó Ghione, quien agregó que “un flujograma para que la gente entienda es como vemos en las películas de homicidio, con una persona en el centro de la flechita, sobre todo los vínculos, y ese flujograma se armó con información policial”.
La fiscal también indicó que tanto las víctimas como ella vieron “autos y personas extrañas” cerca de ellas haciendo tareas de vigilancia. Ghione dijo que cuando intentó sacarles una foto se fueron. “Eso es parte del flujograma y del plan que fueron armando. Como ellos trataron de construir alrededor de una de las víctimas que tiene antecedentes (Romina Celeste Papasso), que no tiene nada que ver con esta causa. Obviamente cualquier persona puede tener antecedentes y ser víctima de abuso sexual. A través de una de esas víctimas trataron de armar un plan y para armar ese plan también había una persecución policial de esas víctimas”, explicó Ghione y acotó: “Pero eso lo vamos a ir probando más adelante”.