El directorio de OSE votó por unanimidad iniciar un sumario contra el presidente de la Federación de Funcionarios de OSE (FFOSE), Federico Kreimerman, quien durante una movilización realizada el 13 de junio en contra de la licitación para la construcción de la tan discutida planta potabilizadora de Arazatí (o Proyecto Neptuno), encendió una bomba de humo en el edificio del ente.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La noticia fue dada a conocer por el periodista Ignacio Álvarez en su cuenta de X (previamente Twitter).
El delito que se le imputó a Kreimerman, como informó Caras y Caretas, fue el de atentado especialmente agravado. En consecuencia se fijó como medida cautelar que Kreimerman debe fijar su domilicio, y no podrá modificarlo sin dar aviso al juzgado durante 60 días.
El dirigente de FFOSE Carlos Larrosa, dijo a Caras y Caretas que era "previsible" que desde OSE se inicie un sumario al presidente del sindicato.
En esta línea, consideran esto "un ataque más" y deja en evidencia "la criminalización de la protesta y de las acciones gremiales".
"El directorio de OSE está incursionando a través de la injerencia de jurídica en elementos nuevos, por ejemplo, en el sumario dice que se quiso entrar al directorio de forma irregular, cosa que es totalmente falsa", aseguró Larrosa.
El sumario es por "pruebas de conductas irregulares", por parte de Kreimerman, de acuerdo al documento al que accedió Caras y Caretas.
Con el sumario el directorio de OSE busca "determinar el grado de responsabilidad en que habría incurrido" el dirigente sindical.
Por su parte, el director de OSE en representación del Frente Amplio, Edgardo Ortuño, dijo a Caras y Caretas que votó a favor de iniciar un sumario a Kreimerman "con la aclaración expresa de que lo hacía para dar todas las garantías al implicado y al organismo".
Ortuño, señaló que la acción de Kreimerman ocurrió "en el marco de una acción colectiva del sindicato que no constituye delito que pueda castigarse a nivel individual como tal" , y agregó que está claro "que debe expedirse la justicia y respetarse su fallo, coincida o no con nuestra opinión".
"Insistí con la necesidad de actuar con objetividad y ponderación a nivel interno ya que el informe del gerente de jurídica refiere a hechos de violencia que no surgen de lo registrado, y sobredimensionar los hechos puede afectar derechos fundamentales", aseguró. y consideró que "más allá de la consideración crítica de los hechos no se debe olvidar que no existieron ni daños materiales ni a la salud de nadie y tampoco se impidió que el Directorio realizara ninguna de las actividades que había definido realizar".