La renuncia al Ministerio de Ambiente de Adrián Peña por mentir en cuanto a su título, todavía genera coletazos en el sistema político. Peña anunció que asumirá su banca en el Senado por el sector Ciudadanos del Partido Colorado, lo que llevó a diversas opiniones al respecto.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Algunos consideran que al mentir no podría asumir en el Parlamento, mientras que otros consideran que un error no puede significar la muerte política.
En las últimas horas el Frente Amplio (FA) reunió a sus órganos de dirección, tanto el Secretariado Ejecutivo como la Mesa Política, y abordó distintos temas de coyuntura. Uno de los que no ameritó discusión fue el de Adrián Peña, su renuncia al Ministerio de Ambiente tras mentir acerca de sus estudios y la decisión de asumir su banca en el Senado, para la que fue electo en 2019. Es que para la coalición de izquierda este es un tema cerrado y no corresponde pedirle al líder del sector Ciudadanos, del Partido Colorado, que desista de asumir la banca.
El presidente del FA, Fernando Pereira, declaró a La Diaria “lo que resuelve el soberano, lo resuelve, y a Peña lo eligió la gente”, y agregó: “Desde mi punto de vista, salvo que su partido se lo solicite, no hay ninguna objeción a que esté en el Senado”.
Para Pereira, luego de la renuncia al Ministerio, este es un tema “totalmente cerrado” porque “no hay que hacer leña del árbol caído”. “Cuando se hizo sobre nosotros (en referencia al caso del exvicepresidente Raúl Sendic, que protagonizó un episodio similar al de Peña con su presunto título universitario) no nos gustó”, expresó el presidente de la fuerza política. Según dijo, Peña “cometió un error seguramente presionado por muchas de estas cosas que tanto nos persiguen: ‘Mi hijo el doctor’, o las necesidades de recibirse rápidamente y ser el primer egresado de la familia, o vaya a saber cuál circunstancia”. “Pero un error no puede significar una muerte política”, sentenció.