El singular caso del senador Juan Sartori (Partido Nacional) ha generado otra discusión más en la arena política. Mientras él sigue en Francia, y en la jornada de ayer, miércoles 20, asistió al partido de Uruguay contra la selección italiana por el mundial de rugby, al igual que el senador Sebastián Da Silva, en Uruguay se cruzan opiniones políticas y legales sobre sus faltas al Parlamento y su decisión de no presentar la declaración jurada de bienes de su esposa.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En esta jornada (jueves 21), la bancada de senadores del Frente Amplio se reunirá para tratar el planteo de expulsar a Sartori del Parlamento que presentó la Vertiente Artiguista. Como informó ayer Caras y Caretas, Eduardo Brenta, dirigente de este sector, señaló que el senador nacionalista "incurre en una serie de desarreglos de conducta y acciones que ameritan la aplicación del artículo 115 de la Constitución de la República". Este artículo, explicó, "implica la posibilidad de que por dos tercios de integrantes de la Cámara, el senador Sartori sea desplazado de la misma por estas acciones de suma gravedad, como es falsear su declaración jurada, no presentar la de su cónyuge y anunciar que va a desconocer el fallo de la Suprema Corte de Justicia".
A esto, Brenta agregó que Sartori ya no cobra su sueldo "hace mucho tiempo porque ha sobrepasado la cantidad de faltas que establece el estatuto de la Cámara de Senadores".
Si el legislador no asiste, "desconoce las normas legales del Uruguay" y "desconoce el fallo de la Suprema Corte de Justicia no puede permanecer en el Parlamento".
En las últimas horas, según informó El País, el Partido Nacional (PN) espera tener una reunión con Sartori para tratar estos temas. Pero tendrán que esperar a que regrese al país, lo que ocurriría en los primeros días de octubre.
Pablo Iturralde, presidente del PN, ya pidió que se fije este encuentro. Hasta ahora, consigna el citado matutino, Iturralde no pudo hablar con Sartori, pero sí lo hizo con su suplente, Juan Straneo. "Me dijeron que está viniendo el 2 de octubre y ahí hablaremos", dijo el presidente de esta colectividad política.
Para esa fecha se reuniría el directorio y "ahí lo hablaremos, supongo", agregó, y evitó dar su opinión sobre este caso.
Straneo, por su parte, declaró que es "importante dar un mensaje claro en algún sentido". Y agregó: "En la medida en que el Partido Nacional está pidiendo una reunión para definir cuál será la estrategia del senador Sartori en todos estos temas y, a su vez, que estamos manejando en la interna el fallo de la Suprema Corte de Justicia (...) cuando lo definamos en la interna, vamos a hacer una devolución formal, que seguramente la hará el propio Sartori".
En definitiva, salvo por la posición de Jorge Gandini, los nacionalistas le siguen dando vueltas a la pelota y evitan, a toda costa, cualquier pronunciamiento contundente. Así que habrá que esperar a la primer semana de octubre para saber cómo sigue esta historia.
"No puedo ni voy a obligar a mi esposa"
El senador nacionalista Juan Sartori sigue en la misma posición, pese a que la Suprema Corte de Justicia ya resolvió que el pedido de la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) es constitucional, así que está obligado a presentar la declaración jurada de bienes de su esposa, Ekaterina Rybolovieva.
La presidenta de la Jutep, Gabriela di Longo afirmó en nota con Telemundo: "Quienes abogan la constitucionalidad entienden que no hay sanción para Sartori por la no presentación de la (declaración de su) cónyuge porque entienden que el artículo 17, cuando habla de sanción, refiere sólo a obligarlo".
En la otra posición, siguió Di Longo, "los que abogan la inconstitucionalidad entienden que la declaración jurada, que determina el artículo 12, abarca no solo la del obligado sino la del cónyuge como una unidad". Por este artículo "es clarísimo que la declaración jurada es una unidad que abarca la del obligado y la cónyuge".
Ante esta situación, y con el fallo de la Suprema Corte ya emitido, la Jutep le dará el ultimátum a Sartori para que presente esta declaración en un plazo de 15 días. Si no lo hace, este organismo informará al Parlamento que el senador incurrió en una "falta grave" y que será incluido "en la lista de omisos que publica la Jutep".
Según establece la ley 17.060 (la que obliga a que funcionarios públicos presenten la declaración jurada), si Sartori no cumple se le podría retener la mitad de su sueldo y se lo inhabilitaría para presentarse en cargos electivos en el próximo período.
Tras conocerse el fallo de la Suprema Corte, Sartori arremetió en su cuenta de X: "Leí el fallo dividido (3 a 2) de la SCJ. Parece que el circo político crece cuando se acercan las elecciones".
Por tanto, siguió: "Reitero: no puedo ni voy a obligar a mi esposa, con la que tengo separación de bienes, a que presente nada. Es arcaico que en pleno siglo XXI se considere constitucional que el marido tenga que OBLIGAR a la mujer a hacer algo en contra de su voluntad. Quien cumple la función pública soy yo, no ella. Y mi declaracion jurada está COMPLETA y APROBADA por Jutep. Prefiero enfrentar las sanciones correspondientes antes que ser parte de un sistema que ya fue. Lamento que para los 3 ministros que desestimaron mi solicitud, el marido deba ser el tutor legal de la mujer como en 1800".