Mientras le siguen "pasando facturas" al Frente Amplio en cada declaración, como si la pasada campaña electoral no hubiese terminado -"Esto es una guerra", diría la inefable Graciela Bianchi-, el Partido Nacional se empantana ahora en el cruce de posiciones sobre los posibles candidatos a las elecciones de 2024.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Este entuerto estaba cantado. Y todo apunta a que en los próximos meses las discusiones se van a profundizar, pese a que los blancos y sus socios multicolores tienen varios e importantes asuntos de gobierno que resolver. ¿O será que la Rendición de Cuentas, la negociación salarial, la reforma de la seguridad social, o la preocupante situación de la inseguridad -y la pandemia, claro- se convertirán en rehenes de los eslóganes electoralistas?
Uno de los nombres que ya está en boca de algunos sectores blancos es el de Laura Raffo, quien fue candidata a intendenta de Montevideo en las pasadas elecciones departamentales, y que desde su derrota opera como figura de referencia en "asuntos montevideanos". El otro es el del secretario de Presidencia Álvaro Delgado, uno de las figuras más mediáticas del gobierno. Y no sería extraño que en los próximos meses aparezcan otros nombres (¡no se olviden de Sartori!).
En recientes declaraciones a Subrayado, el diputado Juan Martín Rodríguez, de la Lista 71, sostuvo que el Partido Nacional no se puede "amputar" -¿amputar?- la posibilidad de candidatear a Raffo. Su nombre, siguió Rodríguez, tiene "un enorme atractivo", aporta una "visión distinta", además de "frescura y renovación". Y a pesar de que en su discurso Raffo se presenta como independiente, su cercanía al Herrerismo es muy notoria y, como reafirmó Rodríguez, especialmente con la Lista 71, lo que abona la posibilidad de que cuente con el respaldo de este sector.
Jorge Gandini, en cambio, no parece tan convencido de esta candidatura. Según declaraciones que recoge El País, Gandini, líder del sector Por la Patria, no estaría afín de sumarse a esta discusión aunque le mandó un mensaje directo a Raffo: "Me preocupa que no sea clara y enfática en la definición de su rumbo", ya que si su plan (el de Raffo) es pelear en la disputa por la intendencia de Montevideo en nombre de la coalición, "no podría participar de la interna blanca". Y Gandini siguió: "Por primera vez el partido tomó un camino muy claro y definido de respaldo a una candidata cinco años antes y ese camino es incompatible con cualquier otra candidatura". ¿Clarito, no?
Paralelamente, en el congreso del Espacio 40, que se realizó ayer, otras dos figuras nacionalistas, el senador Sebastián Da Silva y el ministro de Defensa Javier García, salieron al ruedo a marcar posición.
García tiró a la mesa de discusión: "Hay que tener muy clara la división entre los tiempos electorales y los tiempos políticos". Y, de acuerdo a lo publicado por El País, luego relató que en la reunión que el presidente Lacalle Pou tuvo con varios líderes blancos en Anchorena se habló de que el gobierno tiene por delante un tiempo de gestión política. "Les quiero decir algo que siento en lo profundo del corazón: el Partido Nacional podrá tener uno, dos, 200 o 300 candidatos, pero si no hay un gobierno que cumpla con sus compromisos y que tenga una buena gestión, nadie será presidente por el Partido Nacional".
Da Silva, fiel a su estilo "antifrentista", fue al hueso: "Hoy hablar de candidaturas es hacerle el caldo gordo al Frente Amplio".
Días antes de este congreso del Espacio 40, el Directorio nacionalista analizó en una reunión especial los "puntos fuertes y débiles" del gobierno y de la gestión del partido. En semejante agenda también surgió el asunto de las candidaturas pero con especial énfasis en el nombre de Álvaro Delgado, que ya sonaba en las discusiones informales entre distintos dirigentes.
Pablo Iturralde, presidente del Directorio, planteó otro elemento para orientar la discusión: que lo ideal es que este tema se encare con seriedad recién después de la Semana de Turismo de 2023. "Las candidaturas siempre dividen y ahora necesitamos estar unidos para gobernar", dijo Iturralde (cita de El País). "Si el partido no hace una gran gestión, no ganará nadie", agregó, haciendo alusión a la necesidad de encarar "grandes reformas" como la previsional y la educativa.
En esa misma nota publicada por el matutino caganchero-oficialista, se recoge otra declaración del diputado Rodríguez que va en una línea distinta: que debe evitarse "que el gobierno se trague al partido", por tanto se debe "demostrar que hay compañeros dispuestos a asumir responsabilidades. Es muy fácil ponerse el casete y ampararse en la excusa de que no es momento de hablar de candidatos (eso) es también subestimar a la gente, porque en cada acción se piensa políticamente".
Entonces, ¿en qué quedamos? ¿Qué pasará con Raffo y con Delgado? La discusión promete calentarse, aunque para la fachada mediática los blancos se calcen el discurso canchero, y con una sonrisa minimicen el entuerto interno e intenten bajarle los decibles a los cruces con los otros socios de la coalición, que ya ven que sus planteos no tienen mucho eco en tiendas nacionalistas.