Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
“El gobierno decide repartir más de 200 millones de dólares, pero para nuestra principal institución universitaria no hay un peso, pésima señal que va a tener consecuencias nefastas, en el marco del crecimiento de la matrícula, nos rifamos lo más importante”, afirmó Sabini.
“El gobierno no solo no incluye ni un peso para la Udelar, sino que además le recorta ingresos sin prever cómo se solventará. Como resultado, su presupuesto real caerá 7,6% al final del período”, indicó Bergara.
El martes, la Udelar advirtió que Uruguay “está perdiendo masa crítica” al no poder retener académicos por recortes presupuestales.
El rector de la Udelar, Rodrigo Arim, dijo a M24 que “hay un escenario de restricciones y de ajuste de las obras que tenía prevista la Universidad en el interior del país”.
Advirtió que los académicos si no consiguen “una remuneración y condiciones laborales razonables lo más probable es que terminen insertándose en otra universidad fuera del país. Nos ha pasado en distintos momentos, en los 90′ fue muy claro”.
“El Uruguay está perdiendo masa crítica y que la capacidad de jóvenes formados impacte positivamente en la sociedad uruguaya”, agregó.
Por su parte, Sabini consideró que con esta acción “se termina el relato”. “Tremendo recorte en la Educación Pública, los números presentados por el gobierno lo confirman, la Rendición de Cuentas propone una magra recuperación para ANEP y nada pasa la Universidad de la República. La transformación educativa se hará sobre la base de la pérdida salarial de los trabajadores y trabajadoras de los años pasados”, advirtió.
“La inversión en educación viene en caída con este gobierno, lo que supone recortes en muchos rubros y en el caso universitario dejar por el camino cualquier expansión posible en el interior y la mejora de las condiciones educativas en el área metropolitana”, agregó.
“Al gobierno se le cae el discurso que alcanzaba con gestionar mejor, las brechas de inversión con la educación privada o con países desarrollados muestran que no es posible una educación de calidad sin presupuesto. Aunque no sea lo único, es imprescindible invertir más”, reflexionó.
Por su parte, Bergara aseguró que el FA propondrá en esta rendición aumentos para Udelar.
“La Universidad que nos protegió en momentos complicados como la Pandemia, no merece este destrato por parte del gobierno. El gobierno ahorró en plena pandemia, recortando salarios y pasividades, aumentando impuestos y tarifas, escudado en el Estado fuerte que hemos construído para salir adelante. Es momento de volcar esos “ahorros” en el bienestar de las uruguayas y los uruguayos”, agregó.