Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Fuerzas Armadas | Madres y Familiares | Montes de Oca

Verdad y Justicia

"Es obligación del presidente ordenar que las Fuerzas Armadas entreguen información"

Graciela Montes de Oca, del colectivo de Madres y Familiares, reconoció que el actual gobierno dio señales de su compromiso con la causa, pero reclamó medidas concretas: "Decirle a las Fuerzas Armadas que están subordinadas al Poder Ejecutivo, que no son ellos los que mandan”.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Como cada 20 de mayo desde 1996, el colectivo Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos convocó a la Marcha del Silencio en Montevideo y otras ciudades del país. Este año, la consigna elegida fue contundente: “30 veces Nunca Más. Sepan cumplir. ¿Dónde están?”, en alusión a las tres décadas de movilización ininterrumpida y al reclamo permanente de verdad y justicia. Este año, reclaman que el gobierne ordene a las Fuerzas Armadas a entregar información.

Graciela Montes de Oca, integrante del colectivo, fue entrevistada por el programa "Pasaron Cosas" de Caras y Caretas, donde expresó que la consigna de este año tuvo una aceptación unánime: “No hubo discusión, la propusieron y estuvimos todos de acuerdo. Ya van 30 años que nos hacen, como quien dice, promesas, y este año jugamos con lo que decía el gobierno”.

Consultada sobre si el actual gobierno ha dado señales de voluntad en relación con el reclamo histórico, reconoció ciertos gestos, aunque los consideró insuficientes. Mencionó el discurso de Yamandú Orsi, en el marco de la asunción, y el acercamiento fisico del presidente y la vicepresidenta durante el recorrido hacia el Palacio Legislativo: “Hubo señal política cuando intentaron bajarse del auto y llegar hacia nosotros, y también hubo un recibimiento de la Asociación de Madres y Familiares en la cual tuvimos un diálogo cordial donde escuchamos ambas partes lo que teníamos para decirnos”.

En ese encuentro, el colectivo planteó una demanda clave: que el presidente, como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, ordene la entrega de la información que aún permanece oculta. “Esa información para nosotros es fundamental porque podría ser donde indique que están nuestros familiares o por lo menos nos acerquen a la verdad que también nos hace mucha falta”, subrayó Montes de Oca.

Además, cuestionó la falta de acceso a huellas dactilares de detenidos desaparecidos, necesarias para la labor de los equipos forenses en Argentina: “En el Ministerio del Interior sabemos que quedan esas huellas dactilares y ellos las archivan. Nunca fueron entregadas. Sin embargo, sabemos que existían porque la Comisión por la Paz las había solicitado en su momento”.

Sobre los avances en la causa durante el gobierno de Luis Lacalle Pou, Montes de Oca expresó: “Fueron cinco años que realmente nosotros al principio pensábamos que iba a funcionar el diálogo... Nos pidió las respectivas disculpas, nos recibió y le entregamos una documentación... y dijo que lo iba a hacer. Nunca más hubo un diálogo”.

La expectativa de Madres y Familiares

De cara al futuro, el colectivo sostiene que una medida concreta sería una orden presidencial dirigida a las Fuerzas Armadas para que entreguen la información que poseen: “Creo que sería un hecho político que reafirmaría la democracia. No sabemos realmente si cumplirán, pero creo que es obligación del presidente dar esa orden”.

Recordó además el precedente del gobierno de Tabaré Vázquez, cuando tras una orden presidencial cada rama del Ejército entregó un informe: “Ahí hubieron muchísimas mentiras pero también hubieron verdades”.

“Ya van casi 50 años de que estamos buscando a nuestros familiares y sería importantísima esa actitud por parte del presidente. Decirle a las Fuerzas Armadas que están subordinadas a ese Poder Ejecutivo, que no son ellos los que mandan”, concluyó.

La Marcha del Silencio se realizará este lunes 20 de mayo a las 19 horas desde Rivera y Jackson hasta la Plaza Libertad, con el reclamo que desde hace décadas atraviesa generaciones: ¿Dónde están?

Dejá tu comentario