Luego de muchas idas y vueltas, marchas y contramarchas la reforma jubilatoria impulsada por el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, llegará este jueves a la Cámara de Senadores y aprobará las modificaciones que la Cámara de Diputados introdujo en el proyecto y la iniciativa se convertirá en ley.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El presidente del cuerpo, el nacionalista Sebastian Andújar, afirmó que a pesar de los cambios al texto original, la reforma no perdió la sustancia ni el objetivo final. "El común denominador de todas las leyes que tienen una sustancia importante, que son muy grandes, que son muy abarcativas siempre en el camino dejan algo. Lo importante es que no deben dejar nunca el objetivo", dijo el legislador. Y añadió: "El objetivo de esto es un sistema viable, que hoy no lo es, sostenible en el tiempo que hoy tampoco lo es".
Desde el Frente Amplio, el diputado Gustavo Olmos sostuvo que a pesar de estar en contra del proyecto, la oposición acompañó los artículos que consideró positivos. Puso como ejemplo, el caso de las mujeres que tienen hijos en situación de invalidez. La ley actual le computa 1 año por hijo y el nuevo proyecto computa 2 años por hijo, por considerar el esfuerzo adicional de la mujer en ese caso.
A juicio del diputado frenteamplista, Gonzalo Civila, la esencia de la reforma jubilatoria aprobada por la coalición de gobierno es exigirle a la gente más requisitos para jubilarse. Civila entiende que esta ley será un retroceso en derechos para la mayoría de la población. "Hay algunos sectores que podrían hacer aportes mucho más sustantivos para el sistema de la seguridad social en Uruguay que han quedado por fuera de la discusión, del debate. Sectores empresariales muy poderosos con una capacidad de aporte mayor", dijo.
De los 307 artículos que tiene el proyecto, el FA apoyó una veintena –completos o parcialmente–.